El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en diciembre de 2021 fue de 32.905, un 23,3% más que en el mismo mes del año anterior. Asimismo, el importe medio fue de 145.465 euros, lo que supone un incremento interanual del 6,9%, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En total, el valor de las hipotecas sobre viviendas alcanzó los 4.786,5 millones de euros, un 31,8% más que en diciembre de 2020.
Además, cabe señalar que, por naturaleza de la finca, las hipotecas constituidas sobre viviendas concentraron el 69,7% del capital total prestado en el último mes del año pasado.
Por otra parte, en tasa mensual, es decir, respecto a noviembre de 2021, el número de hipotecas sobre viviendas cayó un 9,2%. En cuanto al capital prestado, bajó un 4,4%.
En el conjunto del año, el número de hipotecas sobre viviendas fue de 417.501, un 23,6% más que en 2020. Asimismo, el importe medio fue de 137.921 euros, lo que supone una subida anual del 2,4%. En total, el valor se situó en los 57.582,1 millones de euros, un 26,5% más.
María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, ha dicho que «tenemos que remontarnos a 2010 para ver una cuantía similar a la del año que acabamos de dejar atrás». «Sin duda, el impacto de la pandemia ha acelerado la actividad inmobiliaria e impulsado la compra de vivienda hasta presentar niveles propios del boom que vivimos durante la etapa dorada del sector», ha añadido.
Tipo de interés
Para las hipotecas constituidas sobre viviendas en diciembre de 2021, el tipo de interés medio al comienzo fue del 2,53%, mientras el plazo medio fue de 24 años.
Concretamente, el 32,3% fueron a tipo de interés variable y el 67,7%, a tipo fijo. Además, cabe destacar que el tipo de interés medio al principio fue del 2,08% para las de tipo variable y del 2,8% para las de tipo fijo.
Andalucía, la comunidad con más hipotecas
Las regiones con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas el pasado diciembre fueron Andalucía (7.202), Cataluña (5.663) y la Comunidad de Madrid (5.347).
Asimismo, las comunidades en las que se prestó más capital fueron Madrid (1.130,7 millones de euros), Cataluña (933,4 millones) y Andalucía (903,5 millones).
Por último, las autonomías con mayores tasas de variación anuales en el capital prestado fueron las Islas Baleares (116,2%), La Rioja (76,9%) y Aragón (54,1%).