
Por segunda vez consecutiva, el Ministerio de Hacienda no ha recibido ninguna oferta en la subasta pública de su inmueble estrella. Se trata de un edificio de oficinas de más de 44.000 metros cuadrados, casi 400 plazas de garaje y un local de casi 1.500 metros cuadrados.
Hacienda ya intentó desprenderse del activo, situado en la calle María de Molina número 50 de Madrid, el año pasado mediante subasta, pero tampoco recibió ofertas de compradores interesados, según informa El Confidencial.
De poco ha servido que el Ministerio haya rebajado 11 millones de euros el precio de salida del activo, de 196 a 185 millones. Según fuentes del mercado, la complejidad del edificio y la reforma que necesita son dos de los principales obstáculos que encuentran los potenciales compradores en el activo. Así, la rebaja del 5%, no ha sido suficiente para atraer el apetito de los inversores.
Por las características del edificio y el importe solicitado se trata de la mayor operación inmobiliaria planteada desde la Administración General del Estado desde el año 2012.
En ese momento, el Gobierno liderado por Mariano Rajoy activó el llamado ‘Programa para la puesta en valor de los activos inmobiliarios del Estado‘, que aspiraba a colocar en el mercado más de 15.000 activos de propiedad estatal. Por esta cartera, la Administración pretendía obtener varios cientos de millones de euros en un periodo no superior a tres años.
Algunos inmuebles se vendieron rápidamente, sobre todo por su ubicación estratégica. Es el caso de la Policlínica Naval Nuestra Señora del Carmen, situada en la calle Arturo Soria, 270 de Madrid, la antigua sede de la CNMV o la de RTVE en el Paseo de la Habana, 75.
El sector público es el mayor propietario de edificios en la arteria principal de Madrid, el paseo de la Castellana, con 26 inmuebles y un total de 550.000 m2. Esto supone casi un tercio (32%) de la superficie total de oficinas de oficinas en Castellana (1,73 millones de m2), según los datos facilitados por la consultora CBRE. Los más de 3.500 millones de euros que según estimaciones de CBRE podría valer la cartera de inmuebles equivaldría, por ejemplo, a algo más de 5 veces el presupuesto previsto para políticas de acceso a la vivienda que de los Presupuestos Generales del Estado para 2019.