Grupo CTC ha decidido ampliar sus instalaciones con el alquiler de una nave logística de
8.589 m2 , situada en la ZAL Port, donde se instalará este mes de junio.
Esta operación se enmarca dentro de la estrategia de la compañía para optimizar los servicios de outsourcing para sus clientes. La operación ha sido asesorada por Forcadell.
Las nuevas instalaciones de la compañía que forman parte de la plataforma logística intermodal del Port de Barcelona, disponen de estructura de hormigón, dos rampas de acceso, 17 muelles de carga, patio de maniobras para camiones, parking y zonas verdes. La nave arrendada está distribuida en Planta Baja más primera planta y dispone, además, de espacio de oficinas completamente equipadas, vestuarios y aseos.
La nave logística dispone de acceso directo a las rondas de Barcelona y se encuentra a 10 minutos del centro de la ciudad, del puerto de Barcelona y del aeropuerto de Barcelona.
Según Gerard Plana, director del Departamento de Industrial-Logística de Forcadell, «el mercado logístico catalán se encuentra en un momento muy positivo, con una demanda firme y constante. El escenario post-pandémico no ha supuesto ningún obstáculo para el sector, el cual ha sabido adaptarse a las necesidades socioeconómicas y retos planteados en ámbitos como de la innovación, el comercio electrónico y el medio amiente.»
Grupo CTC es el resultado de la integración de Grupo Stock Uno, especializada en trade marketing, y CTC Externalización, especializada en procesos logísticos e industriales. La compañía dedica su actividad a incrementar la productividad de sus clientes y su presencia en el punto de venta, mediante soluciones integrales e innovadoras.
Dispone de 3 sedes centrales en Barcelona, Madrid y Lisboa, y de 12 delegaciones repartidas por todo el territorio nacional.
Sector logístico en Barcelona
Esta previsto que en Cataluña se incorporen al mercado alrededor de 81.000 m2 en el resto del año 2022, tres proyectos que actualmente están en fase de construcción. El elevado dinamismo de la demanda continúa generando que promotores y fondos de inversión continúen adquiriendo suelos para desarrollar nuevas promotoras.
La contratación de espacios logísticos registrada durante el primer trimestre del año ha sumado un total de 260.561 m2, una cifra que se traduce en una réplica de los registros del primer trimestre del año pasado prácticamente (-1,5%).
De igual manera que sucedió en el mismo periodo de 2021, las operaciones de autopromoción han sido determinantes para conseguir estos niveles tan elevados de contratación, ya que han representado el 42,2% de la superficie contratada durante los tres primeros meses del año.