Los Fondos Europeos llegan a las Comunidades Autónomas. El Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana ha realizado la primera transferencia de 1.151 millones de euros para impulsar la rehabilitación residencial.
Andalucía es la región que más fondos recibe, 199,92 millones; seguido de Cataluña, 186,03 millones; Madrid, 161,22; y Comunidad Valenciana, 124,54 millones. Las que menos son Ceuta y Melilla, con 1,6 millones cada una.
La transferencia es el primer pago de los 2.970 millones de euros que se trasladarán a los gobiernos autonómicos con cargo a los fondos europeos en los próximos años para ayudar a reducir el consumo de energía primaria no renovable del 30% y mitigar la demanda de calefacción y refrigeración en los hogares.
Las ayudas destinadas a la vivienda suman un total de 4.420 millones. El programa deberá servir para rehabilitar barrios y edificios, y mejorar mejorar la eficiencia energética. Las administraciones subvencionará hasta el 80% de las actuaciones, con un máximo de 21.400 euros por vivienda, en función de los ahorros de consumo de energía alcanzados en los edificios rehabilitados.
Construcción 20.000 viviendas
A principios de 2022, se transferirán los fondos correspondientes al programa de construcción de 20.000 viviendas en alquiler social. Esto supondrá un desembolso de 1.000 millones de euros que se repartirá en dos anualidades de 500 millones.