Amazon Spain Fulfillment, filial que gestiona los centros logísticos de Amazon, compañía estadounidense de comercio electrónico, ha adquirido un suelo en la ciudad vasca de Vitoria-Gasteiz, según informa Cinco Días.
Según este medio, un portavoz de Amazon ha declinado avanzar a qué tipo de centro logístico se va a destinar, ya que ha asegurado que no están cerrados los planes para dicha localización.
En el País Vasco, la empresa fundada por Jeff Bezos cuenta hoy en día con una estación logística, situada en el municipio de Valle de Trápaga-Trapagaran, en la provincia de Vizcaya.
En la actualidad, Amazon opera una red de alrededor de 40 naves de distribución en España. La firma divide en cuatro tipos sus plataformas: centros logísticos (los de mayor tamaño, donde almacena el inventario), centros de distribución (intermedios, en el entorno de las grandes ciudades), estaciones logísticas (más cercanas a las poblaciones, donde llegan los paquetes que repartirá a los clientes) y centros de Amazon Fresh (para distribución de alimentos frescos).
Últimas noticias sobre industrial y logística
El sector industrial-logístico registra transacciones por un valor de 78.000 millones de dólares (70.000 millones de euros al cambio actual) en el mundo en el primer semestre, lo que supone un aumento del 9% respecto al promedio de los años 2015-2019. Pese a una caída del 16% en comparación con el mismo periodo del ejercicio pasado, la consultora inmobiliaria Savills ha indicado que el volumen de transacciones continúa superando los niveles anteriores a la pandemia de coronavirus.
Los inversores del Real Estate miran hacia los activos logísticos ‘prime’, que centran la recuperación del segmento. The District, que se celebrará en Barcelona del 25 al 27 de septiembre, citará a directivos de Eurofund Logistics Capital Partners, Prologis o Zalando, entre otros, que explicarán el reajuste del sector tras la pandemia.