

Siete de los 73 barrios que conforman Barcelona alcanzan un equilibro óptimo entre huella residencial y de oficinas. Y Además lideran el proceso de transformación de la Ciudad Condal del futuro: más sostenible y armónica.
En concreto, Sant Gervasi, Les Corts, Poblenou, La Marina de Port, Pedralbes, L’Antiga Esquerra de l’Eixample y Tres Torres presentan un buen equilibrio entre vivienda y oficina, según un estudio realizado por CBRE. La consultora cree que los centros de trabajo y de vida deben estar cerca, por ello, ha elegido estas zonas como las más equilibradas en este sentido.
Para el estudio se han cruzado cifras de superficie de oficinas con datos de población activa (personas de entre 25 y 64 años) para cada uno de los barrios y se ha comparado el resultado con el ratio adecuado, que se sitúa en un rango de entre 7 y 14 m2/persona.
En las últimas décadas, muchas de las oficinas que se han construido en grandes ciudades están a las afueras, «lo que ha generado importantes deficiencias vitales para los habitantes. En la ciudad del futuro la relación se invierte y son los centros de trabajo los que se sitúan donde viven las personas«, explica Xavi Güell, director de la oficina de CBRE en Barcelona y quien ha liderado este estudio.
Por el contrario, los barrios con mayores desequilibrios son Sants – Badal, Vallvidrera, el Guinardó y Horta, donde apenas hay espacio de oficinas en relación a la población activa que reside en la zona. Esto supone que los habitantes de estos barrios tengan que «salir masivamente a diario para desplazarse a los centros de trabajo”, asegura Güell.
Por otro lado, en barrios como La Marina del Prat Vermell el ratio se dispara a más de 280 m2/persona, lo que pone de manifiesto un claro dominio de la huella de oficinas sobre la residencial.
Brainsre.com Plataforma de Big Data inmobiliario
En el cuarto trimestre de 2020, el precio medio de la vivienda nueva en venta en Barcelona se ha elevado a 5.726 euros el metro cuadrado, un 0,9% más que en el primer trimestre del ejercicio pasado, cuando se situó en 5.676 €/m2.
Mientras que el precio medio de la vivienda de segunda mano ha alcanzado los 4.653 euros el metro cuadrado entre octubre y diciembre, un 2% menos que en el primer trimestre de 2020, cuando ascendía a 4.748 €/m2.
Evolución del precio de la vivienda en Barcelona

