La compraventa de viviendas sigue lastrada por los efectos del Covid, especialmente en la segunda mano, el producto más habitual.
Así se refleja en el número de hipotecas constituidas para la compra de una vivienda que en enero registró su cuarto descenso consecutivo, según las cifras publicadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El mercado de hipotecas no sólo ha registrado una nueva caída sino que ahonda en la registrada el mes anterior (diciembre 2020), cuando registró un descenso del 14,8%. En enero de 2021, las hipotecas sufren una bajada del 31,6% hasta las 27.518.
En cambio, el importe medio aumenta un 13,5% hasta los 129.003 euros de media. El importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los registros de la
propiedad en enero (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) es de
143.845 euros, un 11,9% superior al del mismo mes de 2020.
Caídas del 50% en Baleares, Madrid y Asturias
Todas las comunidades tienen tasas de variación anual negativas en el número de hipotecas sobre viviendas. Las que presentan los mayores descensos son Baleares, con una caída del 57%), Asturias (–50,1%) y Comunidad de Madrid (–49,8%).
Por su parte, los menores descensos se producen en Cantabria (–5,3%), Extremadura (11,4%) y País Vasco (–12,4%).
Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en enero son Andalucía (5.591), Cataluña (4.690) y Comunidad de Madrid (4.349).
Las comunidades en las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre
viviendas son Comunidad de Madrid (780,7 millones de euros), Cataluña (758,3 millones) y
Andalucía (614,0 millones).
Con respecto al capital prestado, todas las comunidades presentan tasas anuales negativas en el capital prestado, salvo Cantabria (0,4%). Cataluña (–6,8%) y Castilla y León (–8,8%) registran las menores bajadas, mientras que Baleares (–52,6%), Comunidad de Madrid (–37,7%) y La Rioja (–35,6%) presentan los mayores descensos.