La sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo ha desestimado los recursos presentados contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia valenciano que concluyó en octubre que la administración autonómica vetó de forma injustificada el proyecto de la alianza Intu-Eurofund Investment para la construcción de un macrocentro comercial y de ocio en la localidad de Paterna.
Este nuevo pronunciamiento refuerza la defensa de la alianza empresarial en la causa paralela en la que reclama alrededor de 300 millones de indemnización al Ejecutivo de Ximo Puig (PSPV) y Mónica Oltra (Compromís) por haber paralizado su proyecto, según informa El Economista.
Además de la causa en la que el TSJCV y el Tribunal Supremo se han pronunciado a favor de Intu-Eurofund Investment -la sentencia inicial censuró que el ‘no’ al proyecto se sustentó en una memoria ambiental «no consistente» y con un argumento esencial que «no se ajustaba a derecho» -el de que no respetaba los necesarios márgenes con las carreteras colindantes-, sus impulsores siguen adelante con otro recurso.
Se trata de otro contencioso-administrativo presentado también ante la Sección Primera del TSJCV, la misma que falló a favor de la empresa. En concreto, consiste en una reclamación de responsabilidad patrimonial, cuyo importe aproximado fue confirmado la pasada legislatura por la entonces Conselleria de Vivienda y Obras Públicas, María José Salvador, a quién se le reclamaron inicialmente los alrededor de 300 millones.
Posible indemnización
En medio de este proceso, tuvo lugar la sentencia que anuló la denegación de la Actuación Territorial Estratégica (ATE) y la memoria ambiental que permitió el rechazo de la misma en 2016 -una sentencia ahora ratificada por el Tribunal Supremo-.
En este sentido, la empresa pondrá también sobre la mesa este último pronunciamiento, que le refuerza para acreditar el retraso que ha sufrido su proyecto y los daños y perjuicios derivados del mismo. Ahora está por ver si la sala considera que la Generalitat Valenciana ha de indemnizar a la firma y qué cantidad corresponde a la mercantil por el perjuicio sufrido.
En caso de producirse una indemnización, este sería el verdadero golpe contra el Consell por el rechazo al proyecto. La situación actual, a pesar de la derrota en los tribunales, sigue siendo una victoria parcial para los detractores de la iniciativa -el grueso de Compromís- al haber supuesto un freno de al menos cuatro años en su desarrollo.
Situación de Intu
En junio, la compañía británica Intu Properties solicitó en los juzgados el concurso de acreedores. La firma había pedido a sus acreedores un nuevo aplazamiento en el pago de su deuda, que asciende a 5.000 millones de euros. Finalmente, no hubo acuerdo y la compañía solicitó el concurso.
Esto podría provocar que el macroproyecto para levantar el centro comercial más grande de España, en Torremolinos (Málaga) no saliese adelante.
En las próximas semanas, los nuevos administradores de Intu se reunirán con Eurofund, el socio minoritario de la promotora en España para llevar a cabo el proyecto, con el fin de “valorar distintas opciones”.