
El precio medio de la vivienda en alquiler en España se ha situado en 995 euros al mes en abril, esto supone un descenso del 0,7% frente al mes de marzo y un repunte del 8,4% en tasa interanual, según el informe mensual de precios de alquiler elaborado por pisos.com. La vivienda de alquiler ha tenido una superficie media de 121 metros cuadrados en dicho mes.
La situación excepcional que vive el país debido a la crisis sanitaria también ha tenido su efecto en el mercado del alquiler. Ferran Font, director de estudios de pisos.com, afirma que “la subida de las rentas ya estaba empezando a enfriarse en las ciudades con mayor presión, y la llegada de la pandemia favorece que esta desaceleración se produzca más rápido”.
La razón se fundamenta en el impacto que el coronavirus está teniendo en los ingresos de los hogares, señala el portavoz del portal inmobiliario. “La difícil situación laboral a la que se están enfrentando muchas familias está promoviendo la negociación de las mensualidades a la baja, y en algunos casos, la rescisión de contratos de arrendamiento”.
Cantabria ha sufrido el mayor incremento
Las comunidades con los alquileres más caros en abril han sido Madrid, con un precio medio de 1.828 euros al mes; seguida de Baleares, con 1.476 euros al mes; y Cataluña, con un alquiler medio de 1.285 euros mensuales. Por el contrario, Extremadura se ha situado como la región más barata, con 460 euros al mes; por detrás se han posicionado Castilla-La Mancha, con 578 euros mensuales, y Galicia, con un precio medio de 608 euros al mes.

Por otro lado, Cantabria ha registrado el mayor incremento en el precio del alquiler en abril, con un repunte del 2,9%; mientras que Extremadura ha sido la región donde más ha descendido el alquiler, con una caída del 2,17%.
En tasa interanual, los incrementos más elevados se dieron en Baleares, con un aumento del 15,5%; en Madrid, con un 12,7%, y en Cataluña, donde el alquiler se encareció un casi un 9%. En el último año, solo descendió el precio de la vivienda en régimen de alquiler en tres comunidades autónomas: Canarias, con un ajuste del 6,3%; La Rioja, con una bajada del 2,7%; y la Comunidad Valenciana, donde la caída fue del 1,9%.
Madrid, la provincia más cara
En la lista de provincias por renta en abril, Madrid se ha posicionado en primer lugar, con 1.828 euros al mes. Por detrás, se han situado Barcelona, con un precio medio de 1.542 euros al mes, y Baleares, con 1.476 euros mensuales.
En el lado opuesto, Teruel ha cerrado la clasificación con 396 euros mensuales. Otras provincias con los precios de alquiler más económicos han sido Ciudad Real, donde la media se ha situado en 434 euros al mes, y Lugo, con 438 euros mensuales.
La provincia que más ha encarecido las rentas frente al mes anterior ha sido Cantabria, con un repunte del 2,9%; mientras que la que más se ha abaratado ha sido Toledo, con un ajuste del 3,%.
Las capitales más caras: Madrid y Barcelona
En cuanto a capitales de provincia, Madrid se ha posicionado como la ciudad más cara para los inquilinos, con una renta media de 1.930 euros al mes. Le siguieron Barcelona, con una media de 1.876 euros al mes; y Donostia-San Sebastián, con 1.376 euros mensuales.
Por su parte, Teruel ha sido la capital más barata en abril, con 426 euros de renta mensual. Otras capitales con rentas económicas han sido Zamora, con un precio medio de 453 euros al mes; y Lugo, con 458 euros mensuales.
En este sentido, Cádiz ha registrado la mayor subida en el mes de abril, con un incremento casi del 3%; mientras que Huelva ha sufrido el mayor retroceso, con una caída del 4%. Por otro lado, en tasa interanual, Girona ha sido la ciudad donde más han subido los precios en abril, con una subida del 13,8%), frente al descenso del 13,3% que ha registrado Las Palmas de Gran Canaria.