

El precio de la vivienda tardará entre dos y siete años en recuperar las cifras registradas en 2019 por el impacto que ha tenido el coronavirus, según un informe de AIS Group. La consultora ha hecho estas previsiones partiendo de dos posibles escenarios: uno esperado, en línea con una caída del PIB del 8%, pero con una recuperación rápida; y otro pesimista, que muestra una recuperación «más lenta».
En un escenario previo a la crisis del Covid-19, la previsión era la de continuidad de la recuperación de los precios, tras la caída de 2008 y 2013. Sin embargo, AIS considera que la irrupción del coronavirus y el impacto económico de las medidas para contener la pandemia harán que los precios van a volver a caer.
En este sentido, la consultora señala que partiendo de 1.462,5 euros -que era el precio medio del metro cuadro al cierre de 2019 en España-, si no hubiera llegado el coronavirus, el precio estimado para finales del ejercicio actual habría sido de 1.490 euros por metro cuadrado. Sin embargo, de acuerdo al escenario planteado en el informe como de recuperación rápida, el precio se reduciría hasta los 1.450,5 euros por metro cuadrado, perdiendo así valor respecto al año anterior.
Si recuperación no fuera tan rápida, el precio del metro cuadrado se podría rebajar hasta los 1.215 euros por metro cuadrado. También apunta que, aunque a corto plazo la diferencia entre escenarios ya es considerable, las cifras a cinco años vista «muestran realidades bastante más alejadas».
Previsiones a largo plazo
Hasta hace unos meses, para finales de 2025, AIS esperaba precios de casi 1.910 euros por metro cuadrado, mientras que tras el coronavirus, la cifra cae hasta los 1.750 euros por metro cuadrado. Y en el caso de mayor estrés de las condiciones, donde la recuperación sea más lenta, no llegaría a 1.325 euros por metro cuadrado, alertan desde la consultora.
El director de negocio de AIS Group para España y Portugal, José Luis Talló, ha apuntado que, si antes de la crisis se esperaba recuperar el nivel máximo de precios de inmuebles residenciales de 2008 durante 2025, tras la aparición de la pandemia se va a retrasar la meta entre dos y cinco años.
En este escenario tan «cambiante e impreciso», el ejecutivo de AIS recomienda a tasadoras, servicers inmobiliarios y Socimis ser capaces de trabajar la simulación de escenarios macroeconómicos y tener herramientas que les permitan realizar proyecciones sobre la evolución prevista del precio del metro cuadrado con arreglo a ellos.