InicioMercadoEl precio de ...

El precio de la vivienda subió un 0,5% en el último año, según Tinsa

La tasadora coloca el precio medio del metro cuadrado de la vivienda en España en 1.390 euros el metro cuadrado.

precio vivienda Tinsa

El precio de la vivienda en España subió un 0,5% desde enero de 2020, hasta los 1.390 euros el metro cuadrado, según revela en un informe la tasadora Tinsa. El precio se ha incrementado un 16% desde el mínimo registrado en el primer trimestre de 2015 y se mantiene un 32% por debajo de los máximos de 2007.

Durante finales de 2020, la vivienda recuperó parte de sus precios, con una consolidación durante el primer trimestre de 2021. Silvia de la Hoz, analista de Tinsa señaló: «Los ajustes han sido intensos en compraventas y visados y contenidos en precios, mostrando una recuperación de cifras positivas en el caso de las compraventas tras el periodo estival».

El citado informe revela varios datos sobre el perfil económico de los compradores de vivienda. El esfuerzo financiero de las familias es del 20,8% de los ingresos y el importe medio de las hipotecas es de 135.759 euros.

Madrid continúa al alza

Por zonas, Madrid marcó un incremento del precio de la vivienda del 1,7% en su tasa interanual. En el caso de Barcelona y Valencia, el precio se mantuvo estable con tímidos valores positivos del 0,2% y del 0,3%, respectivamente.

Las capitales de provincia donde más sube el precio son Cuenca, Bilbao y Oviedo con subidas por encima del 8%. Por el contrario, donde más bajan son Pamplona, Palencia, Ourense, Logroño, Lugo y Valladolid, con descensos por debajo del 6%.

Aquellos lugares donde el precio sube o se mantiene, la analista de Tinsa lo achaca a «un incremento puntual de los precios en obra nueva». Esto sirve de contrapeso para «los descensos, moderados en su mayor parte, de la vivienda de segunda mano».

Baleares y Melilla son las comunidades donde más sube el precio

Tanto las Islas Baleares como Melilla han sufrido un incremento del 4,8% de forma interanual, seguidos de País Vasco con un 4,4 % y Canarias con un 4,1 %. En el otro lado están Navarra y La Rioja con descensos del 8,8% y 7,7%, respectivamente.

Desde el marco autonómico, Cataluña, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid presentan en el primer trimestre descensos anuales del 0,4 %, 0,7 % y 1,3 %, respectivamente.

B-Exclusives

Latest news

300X600