
El precio de la vivienda subió un 7,5% en diciembre de 2021 respecto al mismo mes del año anterior. No obstante, respecto al pasado noviembre, cayó un 1%, según ha informado este jueves la tasadora Tinsa.
Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa, ha dicho que «la demanda ha continuado invirtiendo parte de sus ahorros en el mercado residencial, impulsada por las nuevas necesidades de vivienda descubiertas durante el confinamiento y por los tipos de interés históricamente bajos, que animan las decisiones de compra en un entorno de incertidumbre sobre la inflación».
En cuanto a la oferta, desde la tasadora han indicado que la construcción de nuevas viviendas continúa reactivándose de forma prudente en un escenario de costes al alza. «El número de visados acumulados durante el año se aproxima a niveles previos a la pandemia y el número de viviendas iniciadas se va incrementando», ha señalado Arias.
Por zonas, en las capitales y grandes ciudades, el precio de la vivienda repuntó un 7,4% interanual en diciembre de 2021. Sin embargo, bajó un 1,3% respecto al pasado noviembre.
En las islas, los precios subieron un 8,2% respecto al último mes de 2020 y un 0,4% respecto a noviembre del año pasado.

Por su parte, en la costa mediterránea, el precio se disparó un 12,5% anual, pero cayó un 3,2% respecto al penúltimo mes de 2021.
En las áreas metropolitanas, la vivienda se encareció un 7,5% respecto a diciembre de 2020, pero bajó un 2,4% respecto al pasado noviembre.
Por último, en el resto de municipios, los precios avanzaron un 5,9% interanual y un 1,1% en comparación mensual.