
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha presentado este martes el Sistema estatal de índices de referencia del precio de alquiler de vivienda, una herramienta para que las comunidades autónomas y los ayuntamientos que lo deseen puedan ver qué zonas de sus administraciones están tensionadas y poder establecer de esta forma límites a las rentas del alquiler.
«No se trata en ningún caso de enmendar los datos y cifras de los portales inmobiliarios, cuya aportación ha sido valiosa, aunque sea una información más limitada y parcial, sino lo que se pretende es ofrecer por primera vez una herramienta estadística estatal sobre precios, para que los particulares y los diferentes agentes tengan dispongan de un recurso más con el que puedan operar en este mercado», ha explicado el ministro.
Tal como ha señalado Ábalos, este índice permitirá a todas las administraciones tener un conocimiento más preciso sobre el mercado del alquiler y reducir el margen de error en la toma de decisiones políticas. Resultará, por tanto, valioso para pedir cuentas respecto de las decisiones que vayan tomando. Además, según ha explicado, será útil para aplicar políticas fiscales o de otra índole que incrementen la oferta de vivienda en alquiler y, de este modo, reducir los precios, señalan sus promotores.
Limite a los precios del alquiler
La intención inicial era que esa estadística, cuya presentación había quedado aplazada en dos ocasiones -la última el pasado marzo, por el estado de alarma-, sirviera para poner límites de rentas, pero la pandemia ha dejado ese objetivo pendiente de fecha. Algunas de las zonas donde a priori se podrían establecer topes al precio del alquiler por ser zonas «tensionadas» serían Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia y los dos archipiélagos.
El ministro ha recordado que el 38% de las familias españolas que viven arrendadas (el 24% de todos los hogares) destinan más del 40% de sus ingresos a las rentas, y que tras la crisis sanitaria y económica del coronavirus el acceso a la vivienda será mucho más complicado para aquellos colectivos con más dificultades, como el de los jóvenes.
Asimismo, ha recordado que en los últimos años ha habido subidas abusivas de rentas: «En 2017, fueron superiores al 18% en determinados núcleos urbanos». Por eso, desde el Gobierno hay que «estar vigilantes», así como «garantizar políticas de vivienda que sean eficaces».
Plan Estatal de Vivienda
Por otro lado, Ábalos ha anunciado que, entre estas políticas públicas, se va a impulsar la primera Ley Estatal de Vivienda. El objetivo de esta ley será regular aspectos como la provisión de viviendas por parte de los poderes públicos como un servicio público de interés general, el blindaje de la función social que debe cumplir la vivienda o establecer mecanismos para impedir la enajenación de los parques públicos de vivienda.
Además, el ministro ha querido recordar que el índice de referencia de precios es sólo una medida más dentro de progralma en materia de vivienda que comprende un Plan de Rehabilitación, un Plan de Acceso a la Vivienda, el Plan 20.000 y la nueva Ley de Arquitectura y Calidad del Entorno Construido.
Más de 11 millones de alquileres
Para la elaboración de este índice se han cotejado más de 11 millones de arrendamientos de los últimos cuatro años con datos (2015, 2016, 2017 y 2018) y se han agregado datos referidos a rentas, metros cuadrados y superficie en todos los territorios analizados. Se trata, agregan desde el Ministerio, de una “herramienta para conocer la evolución del mercado del alquiler” en España, con una información pormenorizada y precisa.
Según el acuerdo de coalición firmado entre el PSOE y Unidas Podemos, el índice estatal vendría a complementar los índices de precios que existen en algunas comunidades. A partir de ellos, las diferentes administraciones locales podrían determinar qué zonas de la localidad registran incrementos “abusivos” de los alquileres para “regularlos», una decisión que por ahora depende exclusivamente de estas administraciones.
“Se habilitará a las comunidades autónomas y/o ayuntamientos para que a partir del Sistema Estatal de Índices de Referencia de Precios del Alquiler de Vivienda que está desarrollando el Ministerio de Fomento [ahora llamado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana] puedan establecer su índice de precios de acuerdo a una metodología objetiva y sujeto a revisión periódica”, indica el acuerdo.