InicioAlquilerEl Gobierno p...

El Gobierno pospone la aprobación de la ley para limitar el precio del alquiler

El Ministerio liderado por José Luis Ábalos aún está trabajando en la Ley de Vivienda, que regulará los precios del alquiler, y prevé tenerla lista a mediados de febrero.

700x420 alquiler piso efe 1 1

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aún sigue trabajando en el texto de la primera Ley de Vivienda de carácter estatal de la historia, que regulará los precios del alquiler. Por ellos, se retrasa su aprobación, que estaba prevista para el pasado mes de enero.

Sin embargo, el calendario que maneja el Ministerio es seguir perfilando la nueva ley hasta mediados de febrero, y después llevarla al Consejo de Ministros, según han informado fuentes de este departamento a Europa Press.

A finales de octubre, el Gobierno de coalición formado por PSOE y Unidas Podemos acordó llevar la Ley de Vivienda al Consejo de Ministros en un plazo máximo de tres meses y al Congreso de los Diputados en un máximo de cuatro meses, con el objetivo de limitar y controlar los precios de alquiler en zonas de mercado «tensionadas».

En este sentido, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha defendido que esta ley se va a llevar a cabo «oyendo a todos los agentes, organizaciones sociales, administraciones públicas y al sector privado».

Hace unas semanas, Ábalos afirmó que todos los grupos parlamentarios van a tener la oportunidad de «opinar, pensar y proponer», dado que al plantearse como un proyecto de Ley, «se genera un proceso de participación».

Movilización de la vivienda vacía

No obstante, Unidas Podemos quiere ir más lejos y pide que la Ley de Vivienda movilice la vivienda vacía propiedad de los grandes tenedores y les fuerce a sacarla al mercado para incrementar la oferta de alquiler social.

Al respecto, la secretaria de Estado para la Agenda 2030, Ione Belarra, anunció que se tendrá que colaborar con las comunidades autónomas para «no salga a cuenta tener vivienda parada», ya sea con instrumentos incentivos o de carácter obligatorio.

Para Unidas Podemos, la nueva normativa debe ayudar a que España tenga un parque de vivienda de alquiler «adecuado» a las necesidades de la ciudadanía, puesto que ahora es «irrisorio» en comparación con otros países europeos.

Brainsre.com  Plataforma de Big Data inmobiliario

El precio medio del alquiler alcanzó en el tercer trimestre de 2020 los 10,2 euros el metro cuadrado al mes, mientras que el importe medio se situó en 1.005 euros al mes, lo que supone un descenso del 8,4% frente al primer trimestre del año, según la plataforma de big data inmobiliario Brains RE.

Por municipios, Barcelona lideró el ‘top 25’ con un precio medio de 1.405 euros al mes, Madrid con 1.301 euros al mes y Palma alcanzó un importe medio de 1.195  euros al mes, mientras que Oviedo, Córdoba, Elche y Valladolid, fueron las localidades con los alquileres más bajos, con precios entre 580 y 627 euros al mes.

www.brainsre.com

B-Exclusives

Latest news

300X600 BOTON 1