![consejo de ministros con nadia calvino rueda de prensa](https://brainsre.news/wp-content/uploads/2022/03/consejo-de-ministros-con-nadia-calvino-rueda-de-prensa-1024x683.jpg)
El Gobierno ha aprobado hoy en Consejo de Ministros un Real Decreto-ley que permitirá una «revisión excepcional» de los precios de los contratos públicos de obras afectados por la subida de los precios de los materiales.
A través de un conjunto de medidas de carácter extraordinario, este real decreto ley busca paliar los efectos en los contratos públicos de las subidas experimentadas en los precios de multitud de materias primas básicas en el desarrollo de las obras y que no se tuvieron en cuenta a la hora de realizar los pliegos de estos contratos, ya que fue un impacto posterior.
«Tras el descenso registrado en 2020, los precios de las materias primas registraron un fuerte incremento en el ejercicio 2021, provocado en gran medida por la recuperación económica experimentada a nivel global y el subsiguiente aumento de la demanda. Este proceso ha ocasionado incrementos de costes que eran imprevisibles en el momento de la licitación de unos contratos que ahora muestran dificultades en su ejecución y cuyos operadores se ven severamente afectados. Este aumento de costes, además, excede del que puede ser incluido en los riesgos que el contratista ha de asumir en todo contrato público», explican desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana.
De acuerdo con la norma aprobada por el Gobierno este martes, en los contratos públicos de obras, ya sean administrativos o privados, adjudicados por cualquiera de las entidades que formen parte del sector público estatal y que se encuentren en ejecución coincidiendo con la entrada en vigor de este Real Decreto-ley, con independencia del régimen jurídico que por razón temporal o de la materia se aplique al contrato, se reconocerá al contratista la posibilidad de una revisión excepcional de precios.
Esta revisión se podrá aplicar cuando el incremento del coste de los materiales empleados para la obra adjudicada haya tenido un impacto directo y relevante en la economía del contrato durante el ejercicio 2021.
«De esta manera, se considerará que existe ese impacto cuando el incremento del coste de materiales siderúrgicos, bituminosos, aluminio o cobre, calculado aplicando a los importes del contrato certificados en el ejercicio 2021 su fórmula de revisión de precios si la tuviera, y en su defecto aplicando la que por la naturaleza de las obras le corresponda de entre las fijadas en el Real Decreto 1359/2011, de 7 de octubre, exceda del 5% del importe certificado del contrato en el ejercicio 2021», señalan.
La cuantía de la revisión excepcional no podrá ser superior al 20% del precio de adjudicación del contrato.
1.843 millones para el Bono Joven y Plan de Vivienda
El Gobierno también ha aprobado hoy la distribución de 1.843 millones de euros entre las Comunidades Autónomas destinados para el Bono Alquiler Joven y el Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025.
En concreto, se distribuirán 400 millones de euros para el Bono Alquiler Joven y 1.443 millones para el Plan de vivienda.