InicioNacionalEl ex-CEO de ...

El ex-CEO de Savills quiere llevar su negocio de crowdfunding a Europa y Latinoamérica

La plataforma digital de crowdfunding, pilotada por Rafael Merry del Val, José Navarro y Antonio Mañas, se enfoca a la selección de proyectos con un claro componente de renta, a modo de dividendo, y con rentabilidades propias del mercado institucional.

Equipo WeCity 2
El equipo de Wicity, al completo, con Rafael Merry del Val en el centro, Antonio Mañas (a su izda), y José Navarro, drcha.

La aparición en un espacio relativamente corto de tiempo en España de seis plataformas de financiación participativa, conocidas como crowdfunding, ilustra el empuje de este negocio, novedoso por servir como alternativa al crédito tradicional y ‘democratizar’ la inversión.

En este sentido, wecity, el proyecto digital pilotado por Rafael Merry del Val y José Navarro, dos directivos procedentes de la consultoría inmobiliaria, nace con un equipo muy experimentado en la comercialización de activos inmobiliarios. Junto a ellos, y aportando la ‘pata’ tecnológica, figura el arquitecto y emprendedor tecnológico Antonio Mañas, cofundador también y COO de la empresa y pionero en la proptech; creó la web de moda StyleLovely hace diez años.

«La experiencia del equipo está siendo decisiva para impulsar el reconocimiento de la marca en el sector», explica su CEO, Rafael Merry del Val a brainsre.news. El ejecutivo fue socio director de Knight Frank, director general de Savills en España y gestionó la compra de la española Aguirre Newman en 2017, donde fue el primer consejero delegado de la firma resultante junto a Stephen Newman hasta que abandonó la compañía a finales del pasado año.

Rafael Merry del Val
Rafael Merry del Val, un veterano de la consultoría inmobiliaria.

Precisamente el nombre tiene mucho que ver con la filosofía del crowdfunding: el término anglosajón we define la idea de comunidad de inversores, y city tiene mucho que ver «con la vocación de transformar la ciudad con proyectos en los que los propios ciudadanos participan con su inversión», explica Antonio Mañas.

Renta como dividendo

Pero la diferenciación de la compañía pasa también por la selección de proyectos con un claro componente de renta, «en el que el inversor vea un dividendo, que lógicamente en los inmuebles proviene de la renta, y que además se ahorra las complicaciones derivadas de la gestión de los inmuebles», precisa Merry del Val.

Antonio Manas de Orduna
Antonio Mañas de Orduña, COO, codirige la firma.

Con esa filosofía, cuasi financiera, han comunicado su primera operación al mercado, un local comercial alquilado y ubicado en el número 358 de la calle Alcalá, en la modalidad ‘renta +plusvalía’, orientada a la compra y explotación de un activo, para su posterior venta.

El dividendo anual estimado en esta operación es del 3,5%, lo que se traduce en 350 euros anuales después de impuestos por cada 10.000 euros invertidos.  La rentabilidad total estimada del proyecto está proyectada en un 29% después de impuestos, en un escenario conservador. «La oportunidad consiguió superar los 70.000 euros de inversión en las primeras horas del día de su publicación en la plataforma», aseguran.

«Buscamos financiar operaciones de inversión en vivienda, con foco también en la promoción para alquiler o build to rent, retail y logístico, en localizaciones maduras de capitales de provincia, con rentabilidades propias del mercado institucional; el crowfunding institucional hoy no es viable en el mercado español», precisan ambos directivos.

Y con un horizonte más a medio plazo quieren aprovechar las oportunidades de otros mercados más maduros y sofisticados, «como las principales ciudades de Europa, y América Latina, que abre muchas oportunidades de inversión», coinciden Merry del Val y Mañas.

Cuánto invertir

La plataforma, -añade Merry del Val- quiere llegar a un «mercado más sofisticado de lo ya existente, más experto”, pero también se puede invertir de una manera más sencilla. Para un inversor menos experto, la inversión máxima es de 10.000 euros y para un acreditado (experto) no hay límite. «Llevamos a cabo un análisis exhaustivo del mercado en busca de oportunidades de inversión que aporten un valor en forma de dividendo de entre el 3% y el 4% neto y una plusvalía muy interesante, y donde los fundamentales del inmueble sea parte clave de la operación”, describe.

B-Exclusivas

Últimas Noticias