
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los resultados de una operación experimental dedicada a ofrecer información relativa al número de viviendas turísticas que se anuncian a través de plataformas digitales, así como de su capacidad.
El rastreo, realizado en agosto, revela datos sorprendentes, a pesar del impacto del Covid en el negocio turístico y la obligada reconversión a pisos de alquiler tradicional o venta, por parte de sus propietarios. Así, el número de viviendas turísticas en España en agosto de 2020 era de 321.496, con un total de 1.627.377 plazas y una media de 5,1 plazas por vivienda, según los datos que maneja el organismo estadístico.
Las comunidades autónomas con mayor número de viviendas turísticas son Andalucía (67.392), Cataluña (63.199) y Comunidad Valenciana (54.638). Las tres suman cerca de tres quintos del total de plazas ofertadas en España. Por su parte, las comunidades con menor número de viviendas turísticas son Navarra (1.071), La Rioja (1.139) y Extremadura (1.366).

Por porcentajes y provincias
El porcentaje de vivienda turística sobre el total de viviendas es del 1,3% en España. Pero Barcelona y Madrid son los municipios que mayor número de viviendas turísticas tienen, y representan un 10,6% del total de la vivienda turística en España, explican en el INE.
Otras capitales de provincia como Valencia, Málaga, Sevilla y Alicante, y municipios turísticos como Marbella, Torrevieja, Mijas o Denia, también tienen niveles muy elevados de viviendas turísticas.
En Madrid, los distritos con más viviendas turísticas son Centro (7.571), Barrio de Salamanca (1.209) y Chamberí (1.057). Estos tres distritos también son los que tienen un mayor porcentaje de vivienda turística, con un 8,7%, un 1,4% y un 1,3% del total, respectivamente. Por sección censal, las primeras 48 secciones con mayor proporción de vivienda turística se encuentran en el distrito Centro, con cinco secciones por encima del 20% y un máximo del 28,3% en las inmediaciones de la Puerta del Sol.

¿Y en Barcelona? Los distritos con más vivienda turística son Eixample (5.875), Ciutat Vella (4.086) y Sants–Montjuic (1.952). Por su parte, los distritos con mayor porcentaje de vivienda turística son Ciutat Vella (7,3%), Eixample (4,1%) y Gràcia y Sants-Montjuïc (2,2%).

Vivienda turística sobre el total por municipio
Si se analizan los municipios con más de 1.000 viviendas turísticas, se observa que en 21 de ellos más del 10% de sus viviendas están dedicadas al turismo. «El máximo se encuentra en La Oliva (Fuerteventura) con un 23,1% de sus viviendas dedicadas a esta actividad. En Pollença y Begur los porcentajes también superan el 20%», precisan desde el INE.
Así, las comunidades con mayor porcentaje de vivienda turística son Illes Balears (5,0%), Canarias (3,6%) y Comunitat Valenciana (1,7%). Por el contrario, las que tienen menor porcentaje son Extremadura (0,2%), seguidas por las dos Castillas.
Como es lógico, las provincias costeras, las islas y la provincia de Madrid son las zonas en las que, por lo general, se concentran más viviendas turísticas. En concreto, las cinco provincias con más viviendas turísticas son Alicante (35.716), Málaga (34.567), Illes Balears (29.237), Barcelona (25.956) y Girona (22.106). Por el contrario, las cinco provincias con menos viviendas turísticas son Palencia (145), Soria (320), Álava (332), Zamora (375) y Badajoz (384).