InicioResidencialEl Covid impu...

El Covid impulsa la compra de viviendas unifamiliares, según los registradores

En el cuarto trimestre de 2020 la compraventa de casas ha aumentado 2,1 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior y la superficie media de las viviendas transaccionadas también se ha incrementado.

Villas de Alhakén

La crisis del Covid ha cambiado en cierta forma las preferencias de los compradores de vivienda. Así, en el cuarto trimestre de 2020, la compraventa de viviendas plurifamiliares ha supuesto un 77,5% de total, mientras que las unifamiliares han representado un 22,5%, según datos del Colegio de Registradores.

Así, la compraventa de casas ha sufrido un incremento de 2,1 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, lo que supone un nuevo máximo de la serie histórica desde 2005 y a su vez representa mínimo histórico de la compraventa de pisos.

Según los registradores, «los resultados muestran una intensificación de la preferencia por la modalidad de vivienda unifamiliar, normalmente con mayor superficie media y espacios abiertos (terrazas y jardines)».

En este sentido, la superficie media de todas las viviendas transaccionadas ha aumentado un 0,9% sobre el trimestre precedente, registrando su máximo de la serie histórica con 102,1 metros cuadrados.

En cuanto a la vivienda nueva libre, la superficie media transferida se ha elevado
a los 110,9 m2, superando el máximo histórico que se alcanzó en el segundo trimestre (110,4 m2 ). Por su parte, la vivienda usada ha alcanzado una superficie media de 100,7 m2, lo que también supone su mayor registro de la serie histórica.

Atendiendo a la compraventa de pisos, en el cuarto trimestre se ha confirmado la tendencia de la demanda de pisos más grandes. Así, en dicho periodo, el 52,4% de pisos transaccionados tenían una superficie superior a 80 m2, lo que supone un incremento de 1,9 puntos porcentuales respecto a la cifra registrada un año antes. Por su parte, los pisos entre 60-80 m2 han supuesto el 28% del total; los de entre 40-60 m2 el 16,4% de las compras y los de menos de 40 m2 el 4,2%.

Las capitales pierden peso

Otra de las nuevas tendencias que han surgido tras la crisis del Covid ha sido que muchos compradores prefieren irse a vivir a las áreas periféricas. De las ocho capitales de provincia con mayor número de habitantes, en seis de ellas el peso relativo de compraventas de vivienda con respecto a la provincia en la que se encuentran se ha reducido respecto al tercer trimestre.

Por ejemplo, Madrid ha registrado en el último trimestre de 2020 un peso del 42,7% del total de las compraventas, mientras que en 2015 suponía el 57,7% de las transacciones de la provincia y en el tercer trimestre de 2020 ascendía al 47,3%.

En Barcelona el peso ha sido del 22,2%, mientras que mediados de 2014 representaba el 36,1% de las compraventas de la provincia y en el trimestre precedente el 23,8%.

Por su lado, Valencia capital ha registrado el 25,7% del total de las operaciones de la provincia, frente al 37,3% que ostentaba a finales de 2016 y el 28,1% del tercer trimestre de 2020. Por otra parte, Sevilla capital ha protagonizado el 34,6% de las compraventas de vivienda de la provincia, mientras que en 2016 superaba el 50%, y el trimestre precedente el 36,8%. Po último, Zaragoza ha tenido un peso del 66,9%, mientras que hace apenas un año alcanzaba el 75,4% y el trimestre precedente el 72,2%.

B-Exclusives

Latest news

300X600 BOTON 1