Como consecuencia de la crisis del Covid, la superficie visada de obra nueva en España ha caído un 21% en los nueve primeros meses del año en comparación con el mismo periodo de 2019. En concreto, 3,5 millones de metros cuadrados menos, según el primer Barómetro de Arquitectura y Edificación elaborado por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE).
Mientras que el número de viviendas de obra nueva visadas ha descendido un 14% anual hasta las 67.789 unidades, lo que supone 11.046 viviendas menos que en los tres primeros trimestres de 2019.
Hasta el estallido de la pandemia, las cifras mostraban una ralentización en el número de visados de vivienda y de superficie visada. Sin embargo, «el visado tocó fondo en los meses de marzo, abril, mayo y junio, coincidiendo con el confinamiento«, han explicado desde CSCAE.
Viviendas visadas en obra nueva
En 2020, julio ha sido el mes en el que se han visado más vivienda de obra nueva, en total, 9.529 unidades. No obstante, esta cifra es un 13,7% inferior a la anotada en el mismo mes de 2019. Por otro lado, en septiembre se ha registrado un incremento del 7% anual de las viviendas visadas de obra nueva.
En este sentido, Lluís Comerón, presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, ha explicado durante la presentación que el aumento de septiembre se trate probablemente de «proyectos que no se han podido visar antes por la situación» y que «sería prematuro considerar tendencia».
Con los datos de los nueve meses de 2020, aunque a la espera de conocer las cifras del último trimestre del año, parece que el ejercicio podría poner fin a la estadística al alza iniciada en 2014.
Viviendas visadas de obra nueva
De igual manera, la crisis originada por la pandemia ha provocado la disminución de la superficie rehabilitada residencial del 7,6% y del 38% en el caso de la superficie rehabilitada no residencial, según recoge el Barómetro de Arquitectura y Edificación.
El descenso ha sido más ligero en la rehabilitación integral y parcial de viviendas, donde el número de inmuebles visados ha caído un 6% entre enero y septiembre, con 18.330 rehabilitaciones visadas frente a las 19.506 del mismo periodo de 2019.
Viviendas rehabilitadas
Las operaciones empezaron a contenerse en el mes de abril, en mayo cayeron un 18,6% en comparación con el mismo mes del año anterior y remontó cuando el Gobierno levantó las restricciones a las reformas y volvieron a desplomarse un 48,4% en julio respecto al mismo mes de 2019.
El presidente del CSCAE ha advertido de que “la actividad en el sector de la construcción, especialmente en rehabilitación, se encuentra desde la crisis financiera muy por debajo de la actividad habitual en los países europeos que nos rodean”.
En este contexto, Comerón ha asegurado que «es el momento de aprovechar el potencial del sector para contribuir a salir de la crisis, impulsando la necesaria transformación de nuestras viviendas». En concreto, ha reivindicado la apuesta por la rehabilitación, la regeneración urbana y la construcción de obra nueva allí donde sea preciso.
El sector, poco optimista
Por último, el barómetro también medido el sentimiento de los arquitectos ante la situación actual. El 46% de los encuestados por el CSCAE prevé un impacto prolongado de la crisis económica y considera que 2021 será peor o mucho peor. Ese pesimismo aumenta entre aquellos profesionales que trabaja en el ámbito de la obra nueva (52,63% frente al 47,67% de quienes trabajan en el ámbito de la rehabilitación).
Debido al impacto de la crisis de la Covid-19, la actividad profesional cayó para el 60% de los encuestados en el segundo trimestre del año, siendo esta disminución ligeramente superior en el caso de la obra nueva (63,63%) frente a quienes trabajan en rehabilitación (59,97%).
Brainsre.com Plataforma de Big Data inmobiliario
En el tercer trimestre de 2020, el precio medio de la vivienda nueva en venta en España ha alcanzado los 1.753 euros el metro cuadrado. En cuanto al ticket, el importe medio de venta se ha situado en 256.449 euros.
Mientras que el precio medio de la vivienda nueva en Sevilla descendió a los 2.252 €/m2; un 2% menos que al inicio de la pandemia, cuando el importe medio era de 2.299 €/m2, según los datos recopilados por la plataforma de big data inmobiliaria Brains RE.
Evolución del precio de la vivienda en Sevilla