Madrid transformará las instalaciones de las fallidas olimpiadas en la Ciudad del Deporte

El antiguo Centro Acuático, -ahora en desuso-, se califica como equipamiento singular para la implantación de un complejo 'multifuncional', y se propone cambiar el uso del Wanda Metropolitano, el estadio del Atlético de Madrid, a deportivo privado.

Estadio Wanda Metropolitano Atlético de Madrid durante su construcción. Foto de Cruz y Ortiz Arquitectos
Vista aérea del Estadio Wanda Metropolitano Atlético de Madrid durante su construcción.

Aprovechar el centro acuático ahora en desuso, fomentar el deporte de base y de barrio en nuevas instalaciones y aumentar las zonas verdes son algunas de las actuaciones para ordenar el ámbito del estadio Wanda Metropolitano, donde Madrid tenía ideó varias instalaciones deportivas para la celebración de las Olimpiadas de 2020.

La superficie total del ámbito objeto de ordenación es de 1,2 millones de metros cuadrados. Sus límites discurren, en sentido de las agujas del reloj, por la plaza de Grecia, las cocheras de Metro de Canillejas, la calle Mequinenza, el margen norte de la autovía A-2, M-40, calle Estocolmo, linderos de las parcelas de vivienda unifamiliar colindantes a ésta y la avenida Arcentales.

Edificaciones ya existentes y cambios

El plan contempla varias modificaciones. En lo que respecta al Centro Acuático, una enorme infraestructura ahora en desuso, se califica como equipamiento singular para la implantación de un complejo ‘multifuncional’ cuya «vocación es ser un centro de referencia en la ciudad y que revitalice el distrito», precisan desde el Ayuntamiento.

Para el estadio Wanda Metropolitano se propone un cambio de uso de deportivo público singular a deportivo privado. El resto del suelo se destina a dotación deportiva, adscribiéndolo al nivel de implantación singular.

Modificación del Plan General

El objetivo de este plan, que supone la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana del 97 para el ámbito Parque Olímpico Sector Oeste y la Ordenación del Parque Deportivo del Este, es definir el marco para el desarrollo y ejecución de una ciudad del deporte al servicio de Madrid y del distrito de San Blas-Canillejas que «contribuya al reequilibrio territorial, acoja usos y actividades adecuados a la demanda actual y aproveche la capacidad de atracción del estadio de fútbol del Atlético de Madrid», dicen desde el Consistorio.

Además, se prolongará el cordón verde del borde de la M-40, creando un parque en el barrio de Las Rosas que mejorará el paisaje urbano y contribuirá a que esta zona sea un pulmón verde y deportivo que repercutirá en la calidad de vida del distrito. También se mejorarán las redes viarias.

Así, la modificación del plan general contempla la división en dos ámbitos: Parque Deportivo del Este, con una superficie de 1,1 millones de metros cuadrados; un ámbito de suelo urbano consolidado, con una superficie de 88.150 metros cuadrados, coincidente con la parcela del Estadio Metropolitano.

B-Exclusivas

Últimas Noticias