

El precio medio del alquiler aumenta un 3,7% en el primer trimestre del año, según el portal de vivienda pisos.com. En los últimos doce meses, las rentas se han incrementado más de un 10%, de media, en España.
Esta cifra marcó un ascenso del 2,85% frente al mes de febrero y una subida del 3,70% respecto a diciembre de 2019, con lo que se certifica que siguen los repuntes de precio a lo largo de estos meses. Interanualmente, el repunte fue del 10,81%.
Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “el repunte del precio del alquiler en las zonas más presionadas por la demanda ya estaba comenzando a mostrar síntomas de agotamiento, pero ante la situación excepcional de crisis sanitaria que vive el país, es posible que esta tendencia a la moderación se vea reforzada”. En este sentido, el experto admite que “la evolución del mercado de arrendamiento en los próximos meses no será ajena a los efectos del coronavirus en la economía de las familias”.
Font indica que “se abre un periodo en el que las medidas anunciadas por el Gobierno para ayudar a los inquilinos afectados se unen a la negociación de la renta con los propietarios, que preferirán reducir la mensualidad antes de enfrentarse a un impago”.
El responsable del portal inmobiliario no duda en afirmar que “es el momento de aunar esfuerzos y apoyar a los más vulnerables, dado que dar la espalda a soluciones consensuadas podría agravar todavía más el día a día de unos hogares cuyos ingresos se han visto mermados”. No obstante, Font recuerda que “más allá de las iniciativas coyunturales, que ahora son muy necesarias, el alquiler debe afrontarse desde una perspectiva a largo plazo para dotarlo de estabilidad en un futuro”.
Más de 1.000 €/mes
Las comunidades con los alquileres más caros fueron Madrid (1.842 €/mes), Baleares (1.473 €/mes) y Cataluña (1.279 €/mes). Por su parte, Extremadura (471 €/mes), Castilla-La Mancha (578 €/mes) y Galicia (610 €/mes) registraron las rentas más económicas. Baleares (5,66%) fue la autonomía que más creció en el primer trimestre, y Canarias (-3,89%) la que más se ajustó. De un año a otro, los incrementos más llamativos se dieron en Baleares (15,34%), Madrid (14,82%) y Cataluña (11,70%). En este periodo, solo cayeron dos regiones: Canarias (-5,44%) y La Rioja (-2,46%).
En la clasificación de provincias por renta, la primera posición fue para Madrid, con 1.842 euros al mes. Por detrás, se posicionaron Barcelona (1.539 €/mes) y Baleares (1.473 €/mes). En el lado opuesto, Teruel cerró la clasificación con 386 euros mensuales. Otras provincias económicas fueron Ciudad Real (428 €/mes) y Lugo (437 €/mes). La provincia que más se encareció en el primer trimestre fue Burgos (6,42%), mientras que la que más se abarató fue Huesca (-5,84%). De un año a otro, la que más subió fue Almería (18,89%), y la renta que más se ajustó fue la de Teruel (-8,68%).
En cuanto a capitales de provincia, Madrid fue la más cara para los inquilinos, con una renta media de 1.940 euros al mes. Le siguieron Barcelona (1.922 €/mes) y Donostia-San Sebastián (1.364 €/mes). Por su parte, Teruel fue la más barata, con 418 euros de renta mensual. Otras capitales económicas fueron Zamora (442 €/mes) y Lugo (452 €/mes). Valladolid (5,96%) protagonizó la mayor subida trimestral, mientras que los retrocesos los lideró Huesca (-9,81%).
Interanualmente, encabezó el ranking de incrementos A Coruña (18,50%), situándose Lugo (-10,31%) en el otro extremo de la tabla.