El envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida están acelerando el desarrollo del sector healthcare en España. Según el informe El ecosistema Healthcare en España, Evolución y perspectivas de futuro, elaborado por la consultora inmobiliaria JLL, el país necesita expandir significativamente su infraestructura sociosanitaria en los próximos años para satisfacer la creciente demanda.
Actualmente, España cuenta con 389.000 camas en residencias de ancianos distribuidas en unas 5.300 instalaciones. Sin embargo, a pesar de la previsión de incorporar 44.000 nuevas plazas hasta 2027, superando las 430.000 camas disponibles, el déficit continuará creciendo. Para 2035, se estima que serán necesarias 237.000 camas adicionales.
La cobertura de plazas en residencias varía significativamente entre regiones. Mientras que Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón cuentan con las tasas de cobertura más altas (superiores al 5%), regiones como Canarias, Murcia y Baleares presentan ratios notablemente inferiores, entre el 1,8% y el 3,6%. Por su parte, las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona mantienen una cobertura del 3,8%.
A nivel de operadores, DomusVi lidera el mercado con cerca de 19.000 plazas operativas, seguido de Vitalia Home, con 10.000. Otros actores como Grupo Emeis, Amavir y Ballesol planean añadir unas 4.000 camas en los próximos años. No obstante, solo el 23% del stock actual está gestionado por los 15 mayores operadores privados, que también concentran el 29% de las plazas en desarrollo.
El crecimiento demográfico y el envejecimiento poblacional también están impulsando la demanda de infraestructura hospitalaria. Actualmente, el país dispone de más de 181.000 camas en hospitales generales, especializados y centros sociosanitarios. JLL prevé que, en los próximos cinco años, este stock se incremente con 13.000 nuevas plazas, alcanzando las 194.000 en 2029.
Cataluña lidera en oferta hospitalaria con 34.500 camas, de las cuales el 55% son públicas. Le siguen Madrid y Andalucía, ambas con más de 25.000 plazas operativas, aunque con proporciones públicas del 53% y 75%, respectivamente. Las dos primeras comunidades también concentran casi la mitad de las camas en desarrollo, con 6.300 nuevas plazas previstas. En el ámbito hospitalario, los diez principales operadores dominan el mercado, controlando más del 55% de la oferta.
El interés inversor en el sector healthcare sigue creciendo. Hasta el tercer trimestre de 2024, la inversión acumulada asciende a 226 millones de euros, un 40% más que en el mismo periodo del año anterior. Las socimi han liderado el mercado, representando el 68% de las transacciones entre el cuarto trimestre de 2023 y el tercero de 2024. Además, los inversores nacionales han aportado el 88% del capital invertido en los últimos doce meses, con Francia y Luxemburgo completando el 12% restante.
La rentabilidad prime en este segmento se sitúa en el 5,75%, tras un incremento de 40 puntos básicos en el último año. JLL anticipa que esta cifra se mantendrá estable a corto plazo, aunque con tendencia a una ligera compresión debido a la elevada demanda y los sólidos fundamentos del sector.
Los expertos coinciden en que el sector healthcare en España ofrece oportunidades atractivas gracias a su capacidad de generar ingresos estables y predecibles. Aunque la escasez de producto en venta ha limitado la actividad transaccional, el interés por nuevos desarrollos y la modernización de activos existentes augura un futuro dinámico para esta área. La combinación de demanda creciente, rentabilidad competitiva y estabilidad económica posiciona al sector como uno de los más prometedores dentro del mercado inmobiliario.