
El fondo luxemburgués Corestate Capital, promotor y gestor de activos inmobiliarios, desembarcó en el mercado español en 2016 con la compra de una residencia de estudiantes en Madrid.
Ahora, la compañía tiene en marcha seis proyectos, entre ellos, cinco residencias de estudiantes que abrirán sus puertas en 2022. De estas, una se ubica en Barcelona, otra en Valencia y otra en Salamanca.
En cuanto a los otros proyectos, la compañía ultima la adquisición de dos residencias de estudiantes para gestionarlas, según ha explicado a Brainsre.news el director general de Corestate en España, Christopher Hütwohl.

Con la apertura de estos alojamientos, el fondo sumará 1.100 camas más a las 400 con las que ya cuenta en España. Así, la firma prevé elevar el valor de su porfolio hasta 220 millones de euros en 2022 en el país.
“El objetivo de Corestate en España es tener una cartera de más de 500 millones en 2023 y estar dentro del ‘top 3’ de operadores de residencias de estudiantes”, ha apuntado Hütwohl.
Al respecto, el directivo ha explicado: «En principio, teníamos pensado abrir alguno de nuestros proyectos en 2021, pero por la negligencia y la tardanza de los Ayuntamientos de varias ciudades se nos han retrasado”.
El impacto del Covid en su negocio
Actualmente, la gestora solo cuenta con un activo en España, una residencia universitaria de 400 camas en Sevilla. Ya que, en diciembre de 2019, la compañía vendió a GSA su residencia de estudiantes de Madrid por 50 millones de euros. Sobre esta venta, el director general de Corestate en España ha declarado que se deshicieron del activo «para hacer caja y porque nuestro actual modelo de residencia ha cambiado, ha mejorado en muchos aspectos”.
En cuanto al impacto que ha tenido la crisis sanitaria sobre la actividad de la empresa, Hütwohl ha apuntado que es complicado saberlo porque la mayoría de activos están en construcción y solo cuentan con su residencia de Sevilla en funcionamiento, que abrió sus puertas justo antes de la crisis sanitaria y que opera baja su marca Youniq.

“Abrimos en febrero, fue una apertura espontánea, arrancamos el proyecto en ‘soft-opening’ para ir incrementando los procesos y para cuando llegase la temporada ya estar operando”, ha explicado el directivo, quien también ha señalado que tenían «reservadas 200 camas para verano, de las 400 que dispone la residencia. Pero en marzo, por la pandemia, cancelaron todos los estudiantes, solo quedaron dos reservas”.
Así, Corestate ha retomado en septiembre el proceso que ya había iniciado en febrero. En estos momentos, la compañía con sede en Luxemburgo cuenta de nuevo con 200 estudiantes en su alojamiento de Sevilla. “Vemos mucho movimiento y muchísimo interés. Por lo que creemos que vamos a llegar a un 60% de ocupación a finales de octubre”. “Si llegamos a estos datos en tiempo de Covid son cifras muy sanas”, ha apuntado.
El mercado sufre más en España que en Europa
Según Hütwohl, el negocio de las residencias de estudiantes se ha visto más dañado por la crisis del coronavirus en España que en el resto de Europa. Aunque la compañía solo tiene un ejemplo para comparar en el país, ha asegurado que “en Alemania la tasa de ocupación de las residencias está en el 90%”.
En este sentido, el directivo ha apuntado a que la mayor incidencia del virus, unida la inseguridad y la falta de comunicación en España hacen que sea más difícil actuar, porque no sé sabe qué va a pasar.
Por otro lado, ha distinguido entre el cliente español y el europeo. Pues el servicio que hay que dar aquí es diferente al que se da en otros países. “En España, el servicio de una residencia es más completo. En Alemania, es como un estudio, hay algunas zonas comunes; pero no hay servicio de limpieza, cantina o seguridad 24 horas. Es simplemente un alojamiento”, ha matizado.
Recientemente, la firma ha adquirido la mayor parte del desarrollo Trophy City Quarter en Nuremberg (Alemania), para un fondo de la Cámara de Suministro de Baviera (BVK). El volumen de inversión de esta operación ha ascendido a más de 300 millones de euros. Asimismo, Corestate abrió la semana pasada una oficina en Milán y esta semana inaugurará una residencia de estudiantes en Gdansk (Polonia).
Actualmente, el fondo luxemburgués cuenta con una cartera de activos bajo gestión valorada en 28.000 millones de euros en toda Europa, entre los que se encuentran residencias de estudiantes, hoteles, oficinas, locales comerciales, proyectos de coliving, entre otros activos.