

En el mes de mayo se han contabilizado 162 concursos y 506 disoluciones en España, según el Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por Informa D&B.
Las cifras registradas suponen que los concursos se recortan un 56 % respecto al mismo mes en 2019, pero superan en un 295 % a los que se presentaron en el mes de abril. Las disoluciones caen un 74 % en el interanual este mes y son menos que las 557 de abril.
Nathalie Gianese, directora de Estudios de Informa D&B comenta que “Abril fue el mes en el que menos concursos se han registrado en España, 41, debido al estado de alarma, pero en mayo los juzgados vuelven a tener actividad, así que el número de concursos se ha incrementado un 295 % para quedar en 162”. A la baja actividad de los juzgados hay que añadir que el Real Decreto-Ley 8/202, con motivo del COVID-19, que señala que mientras esté vigente el estado de alarma, el deudor que se encuentre en estado de insolvencia no tendrá el deber de solicitar la declaración de concurso.
Golpe a la construcción
Construcción y actividades inmobiliarias registra el mayor número de concursos en mayo, 40, seguido de Industria y Comercio y ambos con 29. Comercio sigue liderando los datos acumulados, con el 23 % del total, seguido de Construcción con el 21 %. Intermediación financiera es la único que crece tanto en mayo como en lo que llevamos de año, por encima del 50 %, junto con Administración, que suma 1.
Construcción y actividades inmobiliarias también lidera las disoluciones, con 2.482 en el acumulado y 132 en el mes. Comercio llega a 2.091 desde enero y 89 en mayo. Sanidad es el único sector con más disoluciones acumuladas que en los cinco primeros meses de 2019, 307 frente a 277.
En lo que llevamos de año, los concursos empresariales se quedan en 1.393, un 24 % menos que en los cinco primeros meses de 2019, y las disoluciones llegan a 11.889, situándose un 22 % por debajo.
Del total de concursos presentados en lo que llevamos de año, el 78 % corresponde a microempresas, casi un 19 % a pequeñas empresas, un 2,5 % son medianas y solo ocho grandes empresas han iniciado proceso concursal, dos de ellas en mayo. En mayo las microempresas son el 72 %, 117 en total. El 20 % se encuentran en la categoría de pequeñas empresas y un 6 % en la de medianas.
Cataluña es la comunidad con más concursos tanto en los primeros cinco meses, el 25 % del total, 349, como en mayo cuando pasan de los 99 del año pasado a los 31 de este. Las siguientes, son Valencia, con 26 procesos en mayo, y Madrid, con 24, que también recortan significativamente su número, un 60 % y un 51 %. En el acumulado, Madrid es segunda con 233 y Valencia tercera con 213. Asturias, Cantabria y la Rioja son las únicas autonomías que incrementan el número de concursos desde enero.