

Barcelona es el municipio de más de 200.000 habitantes más caro de España para alquilar una vivienda, seguido de Madrid, Palma de Mallorca, Bilbao y Badalona, según los datos de la plataforma de big data inmobiliario Brains Real Estate.
«En concreto, el precio medio del alquiler de vivienda en Cataluña en el segundo trimestre de 2021 alcanzó los 13,4 euros el m2 al mes, con un importe medio de 1.208 euros mensuales, mientras que el precio de alquiler en Barcelona superó significativamente estas cifras, ya que el m2 ascendió a 15,9 euros al mes y el importe medio se situó en 1.310 euros mensuales», apunta María Moreno, data scientist de Brains RE.
«Los datos del precio del alquiler tanto en Cataluña como en Barcelona registraron cifras que están muy por encima de la media nacional, dado que el precio medio de alquiler de vivienda en España fue de 10,3 euros el m2 al mes y el importe medio llegó a los 963 euros mensuales», indica Moreno.
«Estos importes suponen una bajada de precios trimestral en el municipio de Barcelona de un 0,6% y en tasa interanual una disminución del 7,5% respecto al mismo trimestre de 2020″, explica la data scientist de Brains RE. «Desde el comienzo de la pandemia de coronavirus, los precios de alquiler en el municipio de Barcelona han ido encadenando bajadas durante cuatro trimestres consecutivos, aunque ahora la tendencia parece que es hacia la estabilización», señala.
Además, Barcelona es el cuarto gran municipio donde más tiempo se tarda en alquilar una vivienda (3,1 meses de media), solo por detrás de Oviedo, Terrassa y Sabadell, y por encima del promedio de España (2,9 meses).
Como sucede en la mayoría de grandes municipios, existen más que notables diferencias entre barrios. En Barcelona, las zonas más baratas para arrendar una casa o piso son Ciutat Meridiana, La Trinitat Nova, La Trinitat Vella, Verdun y Las Roquetes, con precios desde los 721 hasta los 764 euros mensuales de media, mientras que las más caras son:
5- Sarrià
Sarrià, barrio perteneciente al distrito de Sarrià-Sant Gervasi, es la quinta zona más cara de Barcelona para alquilar una vivienda. Concretamente, arrendar un piso o casa en este barrio cuesta, de media, 1.788 euros al mes, 478 euros más que el promedio de todo el municipio. Por su parte, el precio por m2 alcanza los 17,1 euros, el octavo más elevado de la ciudad.
En cuanto al tiempo de publicación, alquilar una vivienda en Sarrià, que tiene una población de 24.810 habitantes, según los datos del Ayuntamiento de Barcelona, cuesta 3,7 meses de media, superior al promedio del municipio.
«Distritos como Sarrià-Sant Gervasi y Les Corts son donde el mercado de renta tiene más peso gracias a una demanda y a una rotación mucho mayor que la existente en los distritos localizados al norte de la ciudad. Son distritos céntricos muy atractivos para el inversor en alquiler por un bajo riesgo, alta y constante demanda, y el fuerte crecimiento de rentas que han sufrido en los últimos años», afirma Moreno.
4- Las Tres Torres
Las Tres Torres, perteneciente también al distrito de Sarrià-Sant Gervasi, es el cuarto barrio menos económico de Barcelona para arrendar una casa o piso. En concreto, alquilar una vivienda en esta zona cuesta 2.394 euros de media, 606 euros más que en Sarrià, según los datos de Brains RE. Sin embargo, si hablamos de precio por m2 (16,6 euros), Las Tres Torres baja hasta la novena posición.
Por su parte, el tiempo medio de publicación de un piso o casa en este barrio, que tiene una población de 16.486 habitantes, es de 3,6 meses, medio mes más que la media de Barcelona.
3- Diagonal Mar i el Front Marítim del Poblenou
Diagonal Mar i el Front Marítim del Poblenou, barrio situado en el distrito de Sant Martí de la Ciudad Condal, completa el podio de zonas más caras de Barcelona para arrendar una vivienda. Concretamente, alquilar una casa o piso en este barrio cuesta 2.530 euros de media. Además, si hablamos de precio por m2 (22,6 euros), Diagonal Mar i el Front Marítim del Poblenou es la zona menos económica de todo el municipio, seguida de La Barceloneta (20,6 euros), La Dreta de l’Eixample (18,2 euros) y El Gòtic (17,8 euros).
En cuanto al tiempo de publicación, arrendar una vivienda en este barrio, que tiene una población de 13.455 habitantes, cuesta 3,5 meses de media, superior al promedio de Barcelona.
2- Pedralbes
El barrio de Pedralbes, ubicado en el distrito de Les Corts, es la segunda zona más cara de Barcelona para arrendar un piso o casa. En concreto, el precio medio de publicación de una vivienda en este exclusivo barrio es de 2.790 euros, según los datos de Brains RE. No obstante, si hablamos de precio por m2 (17,2 euros), Pedralbes baja hasta la séptima posición, por detrás de El Poblenou (17,5 euros) y Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera (17,3 euros).
Por su parte, el tiempo medio de publicación de una casa o piso en esta zona, que tiene una población de 11.864 habitantes, es de 4,6 meses, el segundo más alto de todo el municipio.
1- Vallvidrera, el Tibidabo i les Planes
Vallvidrera, el Tibidabo i les Planes, barrio perteneciente al distrito barcelonés de Sarrià-Sant Gervasi, es la zona más cara de la Ciudad Condal para alquilar una vivienda. Concretamente, arrendar un piso o casa en esta zona cuesta, de media, 3.097 euros. Sin embargo, si hablamos de precio por m2 (14,5 euros), Vallvidrera, el Tibidabo i les Planes cae hasta la posición número 29, por detrás de El Poble-sec (14,8 euros) y Sants (14,6 euros), barrios del distrito de Sants-Montjuïc.
Por otro lado, el tiempo de publicación de una vivienda en esta zona de Barcelona, que tiene una población de solo 4.641 habitantes, es de 5,2 meses de media, el más elevado de la ciudad.
«A pesar de los altos precios que presenta Barcelona para alquilar una vivienda, hay que destacar que de los diez distritos que forman la ciudad, todos presentan caídas de precios en el último año», asegura Moreno. «Con las mayores bajadas de precios encontramos los distritos de Les Corts y Sants-Montjuïc, con caídas de un 8,8 y un 8,4%, respectivamente. En el caso contrario, con los menores descensos se sitúan los distritos de Nou Barris y Sarrià-Sant Gervasi, con un 5,7 y un 5%, respectivamente», concluye.