

La compraventa de viviendas ha sufrido una importante caída desde marzo debido en gran parte a la incertidumbre de los compradores generada por la crisis del Covid y la inseguridad laboral. Este descenso ha venido unido al desplome de la demanda de apartamentos turísticos, que han provocado que la oferta de vivienda y habitaciones en régimen de arrendamiento se dispare.
En concreto, «la oferta de habitaciones en las áreas metropolitanas de Barcelona y Madrid se ha duplicado desde el inicio del confinamiento», ha revelado en una entrevista con Brainsre.news Carlos Pierre, CEO de la plataforma de alquiler de habitaciones Badi.


Asimismo, Pierre ha apuntado que el mercado inmobiliario busca estabilidad en momentos de incertidumbre y que, ante la caída del turismo a consecuencia de la pandemia, muchos propietarios de pisos turísticos se han planteado alquilar sus viviendas a medio y largo plazo.
Además del traspaso de la vivienda vacacional al alquiler residencial, el CEO también cree que en este aumento de oferta ha influido «la necesidad de alquilar espacios infrautilizados con el objetivo de obtener ingresos extras«; así como la acumulación de oferta existente que no se ha podido alquilar durante el confinamiento a raíz de las restricciones de movilidad.
La startup catalana ve en este desplazamiento de la oferta una oportunidad importante para consolidarse como plataforma. Desde sus comienzos, en 2015, Badi ha registrado un crecimiento anual medio del 450% en el número de habitaciones hasta 2019. Actualmente, cuenta con más de 300.000 habitaciones en su plataforma.
A pesar de que ahora ven en este escenario un nicho de mercado, la crisis del coronavirus también ha afectado a su negocio. Tras decretarse el estado de alarma, «detectamos una caída de casi el 50% de la demanda activa en la plataforma. Sin embargo, debido a que la vivienda representa una necesidad esencial, a día de hoy hemos alcanzado unos niveles del 70% de la demanda activa pre covid-19″, ha matizado Pierre.
El precio del alquiler cae
Desde que se inició la pandemia, el poder adquisitivo de los usuarios no es el mismo, además, en situaciones de crisis se despierta en los ciudadanos cierta tendencia al ahorro.
«En un principio, la plataforma no notamos cambios en el precio del alquiler, pero ahora hemos constatado que cada mes están bajando un poco más«, ha afirmado su CEO, quien también ha matizado que Badi es una plataforma de unión entre usuarios que ofrecen y buscan habitaciones. «No fijamos los precios, estamos sujetos a las tendencias del propio mercado inmobiliario«, ha aseverado.


Desde la compañía prevén que habrá una bajada progresiva de precios tanto en pisos como en habitaciones. No obstante, auguran que cuando esta situación se revierta, los precios volverán a subir otra vez.
En este contexto, Pierre considera el único efecto que tiene Badi en las dinámicas del mercado del alquiler es el de desbloquear e incrementar la oferta. «El hecho de ofrecer habitaciones sin uso previo, puede llegar a equilibrar el mercado en un momento de alta demanda y oferta escasa», ha asegurado.
Planes de futuro
Actualmente, Badi está presente en Barcelona, Madrid, Londres y Berlín. La plataforma lanzó sus servicios en España y posteriormente se expandió a Inglaterra y Alemania. La startup está centrada en estos mercados y no tiene previsto desembarcar en otros países a corto plazo.
A día de hoy, la plataforma ya registra más de 16 millones de conexiones desde 2015 y, el año pasado, alcanzó un promedio de reserva cada dos minutos, superando las 85.000 al año.
Ahora, el principal objetivo de la proptech es consolidar el modelo de negocio como plataforma transaccional que aporta valor tanto a los propietarios como a los inquilinos de habitaciones y pisos.
Además, entra dentro de sus planes seguir innovando y proponer soluciones para revolucionar el mercado y adaptar su producto a las nuevas necesidades. La compañía pretende «hacer rentable el modelo en España, para posteriormente seguir nuestra expansión en Europa», ha matizado Pierre.
Desde su fundación, Badi ha levantado 45 millones de dólares (39 millones de euros) a través de 5 rondas de financiación lideradas por diferentes fondos de inversión de Estados Unidos.
Alquiler sin fianza
Recientemente, la compañía ha puesto en marcha una opción de alquiler de habitaciones sin fianza. El coste de la fianza inicial será asumido por la compañía, de esta forma, mantiene la garantía de cara al propietario y facilita el acceso a la vivienda de los inquilinos.
Con esta medida, pionera en el mercado actual del alquiler, la firma se haría cargo de posibles impagos o desperfectos en la habitación. Por el momento, Badi dispone de más de 1.000 habitaciones en su plataforma que ya se ofrecen con la opción sin fianza.