
El grupo inversor belga Care Property Invest ha anunciado la adquisición de la residencia de mayores Emera Murcia, que actualmente se encuentra en construcción y que contará con 171 plazas.
Se estima que el valor total de la inversión para este proyecto es de 10,8 millones de euros y se prevé que la entrega esté lista para el segundo trimestre de 2021. La compra se ha llevado a cabo a través la adquisición del 100% de las acciones en Euroseniorsclub Murcia S.L.
La explotación de la residencia será operada por una filial del Grupo Emera sobre la base de un nuevo contrato de alquiler a largo plazo del tipo ‘triple red’, con una duración mínima de 15 años (renovable), que se indexará anualmente. Este acuerdo entrará en vigor a partir de la fecha de la adquisición efectiva.
Este proyecto es la tercera adquisición de Care Property Investen en poco tiempo en el mercado español y ofrecerá una capacidad total de 171 plazas residenciales, divididas en 85 habitaciones individuales y 43 habitaciones dobles, en el centro de atención residencial y 25 personas en su centro de atención diurna.
La compañía quiere continuar invirtiendo en este mercado donde predice que el número de personas mayores de 65 años aumentará hasta en un 67% para 2040.
Brainsre.com Plataforma de Big Data inmobiliario
En 2019, en España había más de 360.000 camas en residencias de la tercera edad, según datos de la plataforma de big data inmobiliario Brains RE, pero éstas están distribuidas geográficamente de manera asimétrica.
De las 363.581 camas existentes, unas 144.160 pertenecían al sector privado y 96.550 estaban en manos de las administraciones públicas. Casi 90.300 eran propiedad del tercer sector (asociaciones y otras entidades sin ánimo de lucro) y 32.600 eran de concesión administrativa.
De las 50 provincias y dos ciudades autónomas que tiene España, 29 no cubren el ratio recomendando por la OMS -cinco camas por cada 100 habitantes mayores de 65 años-. Según los datos de Brains RE, entre las provincias ‘suspensas’, destaca Barcelona, que eese a que es una de la provincias que cuenta con más camas en la actualidad (más de 42.300), necesita 11.124 más para alcanzar la media aconsejada por el organismo.
Asimismo, Alicante y Valencia escasean en camas para la tercera edad y deberían incorporar a su oferta actual 8.909 y 7.358 unidades más, respectivamente, para alcanzar el ratio OMS.