InicioNPL y REOBruselas plan...

Bruselas plantea potenciar una red que conecte los bancos ‘malos’ europeos

Descarta la posibilidad de crear un 'banco malo' europeo para frenar el posible incremento del préstamos dudosos en los balances de los bancos, que habían planteado algunos directivos.

Comision Europea

La Comisión Europea ha anunciado que ‘explorará la posibilidad’ de poner en marcha una red europea que conecte las compañías nacionales de gestión de activos, como la Sociedad de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) en España.

Se descarta así la posibilidad de crear un ‘banco malo’ europeo para frenar el posible incremento de préstamos dudosos en los balances de los bancos, que habían planteado algunos directivos. La crisis económica a causa del Covid podría doblar el stock actual de préstamos dudosos hasta los 160.000 millones en España.

El presidente del Consejo de supervisión del organismo, Andrea Enria, en una conferencia sobre regulación bancaria en Fráncfort, defendió la creación de una red de entidades de gestión de activos o ‘bancos malos‘ con el fin de atajar de manera ‘más ágil y eficiente’ el previsible aumento de morosidad y activos dudosos.

La propuesta ha sido formalmente anunciada por el vicepresidente económico del Ejecutivo comunitario, Valdis Dombrovskis, y la comisaria de Servicios Financieros, Mairead McGuinness, que han presentado este miércoles en una rueda de prensa la nueva estrategia de Bruselas para prevenir la acumulación de estos activos tóxicos, conocidos en inglés por las siglas NPL.

Factores que dificultan

¿Por qué descartan un banco malo supranacional? Porque consideran que existen varios factores que lo dificultan, como la «diversidad de carteras actuales de préstamos dudosos, las diferentes legislaciones sobre reestructuración y procedimientos de insolvencia y los elevados costes» que supondría su puesta en marcha.

La alternativa, en su opinión, es la de poner en marcha compañías de gestión de activos a nivel nacional y anuncian que estudiarán «cómo se pueden crear sinergias y cooperación estableciendo una red europea» de estas sociedades, en cooperación con el Banco Central Europeo (BCE) y la Autoridad Bancaria Europea (EBA

Hay que recordar que finalmente, solo España, Irlanda y Alemania crearon bancos malos respaldados por el Estado después de la crisis financiera de 2008 para hacer frente a los aumentos repentinos de la deuda bancaria tóxica.

La propia Unión Europea restringió entonces la opción de crear sociedades de gestión de activos de la banca por parte de los gobiernos, a menos que sea la propia UE quien los promueva como parte de una resolución oficial. En España, la Sareb aún sigue drenando la cartera de los bancos españoles, procedente del crash de 2007.

B-Exclusivas

Últimas Noticias