

BBVA y Acciona han firmado un acuerdo de colaboración para informar, asesorar y financiar proyectos de rehabilitación energética en las comunidades de propietarios.
Según ambas compañías, el objetivo es reducir el coste de las facturas de luz mediante la disminución del consumo de energía y las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en el parque de los edificios españoles. En la primera fase, la entidad se acercará a casi 3.000 viviendas construidas en España para impulsar la eficiencia energética.
El acuerdo supone el inicio para facilitar a las comunidades de propietarios la rehabilitación de los edificios para que sean energéticamente más eficientes. Para ello, se proporciona la posibilidad de contratar con Acciona un servicio llave en mano, que contempla el diseño, la ejecución y la tramitación de subvenciones, así como la posibilidad de solicitar a BBVA una propuesta para la financiación de los proyectos.
Ejecución y financiación
BBVA informa a la comunidad de propietarios sobre el posible ahorro energético derivado de una rehabilitación en el edificio. Si la comunidad muestra interés, Acciona elabora un análisis en profundidad del inmueble y diseña una propuesta personalizada.
Una vez que el proyecto es aceptado por la comunidad de propietarios, la constructora se encarga de la ejecución y de la gestión de las ayudas; mientras que el banco ofrece una solución de financiación.
Inicialmente, BBVA se dirigirá a diferentes comunidades de propietarios, clientes de BBVA, lo que supondrá ofrecer planes de rehabilitación y financiación a casi 3.000 viviendas cuya fecha de construcción es previa a 1985.
Entre las medidas que se contemplan están el aislamiento de las fachadas y las cubiertas en los edificios, la instalación de iluminación LED o de energía solar fotovoltaica.
“El parque de edificios en España dispone de 25 millones de viviendas, de las cuales dos millones se encuentran en mal estado de conservación”, ha señalado Jaime Yrazusta, responsable de Eficiencia Energética en clientes particulares de BBVA en España.
Rehabilitación energética
La rehabilitación energética de viviendas es clave para alcanzar uno de los compromisos del Acuerdo de París: la neutralidad climática para 2050. Así se ha puesto de manifiesto en los planes de recuperación enviados a Bruselas, para el desembolso de los fondos europeos NGEU, por países como Alemania, Francia o Italia.
En el caso de España, a las subvenciones existentes dentro del ‘Programa de Rehabilitación Energética de Edificios’ (Fondos PREE) se suman ahora los 3.400 millones de euros de los fondos europeos ‘Next Generation’ que se destinarán a la rehabilitación residencial dentro del ‘Programa de Rehabilitación de Vivienda y Regeneración Urbana’.