InicioHotelesBaleares acap...

Baleares acapara un tercio de la inversión hotelera nacional, según CBRE

Aún así, la tasa de ocupación media en las Islas Baleares se situó en un 35,2% de las habitaciones disponibles en 2020, un 53,7% inferior a 2019, según un estudio de CBRE.

shutterstock 196180334

A pesar del descenso de la inversión hotelera a nivel nacional, que cayó un 59% hasta los 1.000 millones de euros, se registraron transacciones relevantes en el último trimestre de 2020, como la venta del Hotel Formentor en Mallorca.

«Esta importante operación junto con otras transacciones registradas en las islas situaron a Baleares como la región española con mayor actividad hotelera, al acaparar el 33% de la inversión a nivel nacional», señalan en un informe de CBRE.  

Creciente actividad inversora

La recuperación del sector hotelero de las Islas Baleares, muy vinculado al viajero internacional, dependerá de la reactivación de la demanda procedente de los países europeos, especialmente de Alemania y Reino Unido, principales emisores de turistas.

No obstante, «la creciente actividad inversora registrada en los últimos meses sugiere un mayor dinamismo en el sector este año». Así se desprende del informe sobre el mercado hotelero en las Islas Baleares que ha elaborado CBRE. 

Según el informe, la necesidad de algunos propietarios de desprenderse de sus activos por el freno de la actividad operativa y la incertidumbre en el mercado, y el interés que siguen mostrando los inversores, especialmente los institucionales, por el sector hotelero español incrementará la confluencia de las expectativas de compradores y vendedores.

“Todo ello permite augurar una actividad transaccional considerablemente superior durante el 2021, que se acelerará especialmente a partir del segundo semestre, siempre y cuando los inversores no exijan grandes descuentos”, explica Tonia Vera, directora regional de CBRE en Palma de Mallorca.

Creciente protagonismo del turista nacional

El estudio pone de manifiesto el impacto de la pandemia de la Covid 19 en el sector hotelero balear, que registró el pasado año un 87% menos de turistas. No obstante, el turismo doméstico representó el 30% de la demanda total frente al 8% de años anteriores. 

En este sentido, la tasa de ocupación media en las Islas Baleares se situó en un 35,2% de las habitaciones disponibles en 2020, un 53,7% menos que en 2020. Asimismo, la contracción de la demanda provocó la caída de la tarifa media del destino en un 13,1%, hasta los 82,4  euros. El ingreso medio por habitación disponible se contrajo un 56% respecto al ejercicio anterior., consecuencia de ello.

Tonia Vera recuerda que «a pesar del alivio de las restricciones en mayo de 2020, muchos hoteles decidieron no reabrir debido a la baja demanda hotelera. Esto se tradujo en cerca de 170.000 camas disponibles en agosto, distribuidas en unos 675 establecimientos hoteleros, lo que supone la mitad de la oferta disponible un año antes”.  

“El nivel de actividad turística este año dependerá de la evolución del plan de vacunación y de las restricciones a la movilidad, tanto en España como en los principales países emisores», precisa la directiva. No obstante, en su opinión, la ‘recuperación total’ del sector no se alcanzará hasta al menos 2023

 

B-Exclusivas

Últimas Noticias