InicioCompañíasAsí se blinda...

Así se blindan las inmobiliarias: más autocartera, compras de directivos y nuevos accionistas

Ampliación de la autocartera, compras accionariales o la incorporación de algún accionista de relevancia son algunas de las estrategias usadas para reforzar el valor de las compañías cotizadas en medio de la incertidumbre económica.

Bolsa Madrid pantalla salidas. Fuente BME 2
Las inmobiliarias no han escapado del efecto desestabilizador del coronavirus.

La inestabilidad de los mercados bursátiles ha afectado también a las inmobiliarias, inmersas en la ardua batalla de mantener el negocio. Ampliación de la autocartera, compras accionariales o la incorporación de algún accionista potente, son algunas de las estrategias usadas para reforzar el valor de las compañías en medio de la incertidumbre económica.

Tanto Aedas Homes como Lar España habían comunicado en sus consejos de administración de 2019 la puesta en marcha de programas de recompra de acciones para reforzar la autocartera, hasta alcanzar los 2.5 millones de acciones en el caso de la primera.

Casi todas las compañías cotizadas aprueban en sus juntas la posibilidad de comprar una parte de su capital –el máximo que permite la ley es el 10% pero normalmente ronda el 5%–  y pueden adquirir títulos en el mercado si así lo desean. No tienen la obligación de hacer públicas esas adquisiciones. Estas operaciones son reflejo de la operativa que realizan las empresas para estabilizar precios de su cotización haciendo uso de esta potestad.

Pero durante el mes de marzo y la situación generada con la crisis pandémica, la intensificación de las operaciones ha ido en consonancia con las de empresas de otros sectores y las caídas de la Bolsa española. Un momento de caídas de cotización, que por otra parte, sirve para comprar las propias acciones a precios más baratos y reforzar sus autocarteras.

Árima Real Estate, Lar España y Aedas Homes han sido las protagonistas del lado inmobiliario, pero las hoteleras y turísticas Meliá, eDreams o Amadeus también han intensificado sus adquisiciones, al igual que bancos, o los pesos pesados del Ibex 35. Y es que en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se han registrado unas 80 operaciones de compraventa de autocartera, casi el doble que en febrero.

En concreto, Aedas Homes ha comunicado tres fases. Del 10 al 18 de marzo compró 27.370 acciones a un precio medio a 15,2451 euros por acción; del 17 al 23 de marzo adquirió 23.080 acciones a un precio medio de 12,7600 euros por acción; en la última, de 24 de marzo a 30 de marzo han comprado 19.172 acciones a un precio medio de 19,0148 euros por acción.

La Socimi Lar España también registró una primera operación en marzo, en la que incorporó 29.334 acciones, a un precio de 6,6919 euros. La sociedad puso en marcha un programa de recompra de acciones propias con el objetivo de reducir su capital en hasta un 5 %, por un desembolso máximo de 45 millones de euros. Durante el periodo transcurrido entre el 31 de marzo y el 6 de abril de 2020, la sociedad adquirió 237.209 acciones al amparo del Programa de Recompra.

Merlin refuerza accionariado y compromiso

Merlin Properties, la Socimi patrimonialista participada por Santander, ha visto reforzado su capital en medio de la crisis del Covid-19 con dos acciones. Manuel Lao Hernández, fundador de la compañía de juegos de azar Cirsa y empresario, ha elevado a finales de marzo hasta el 6,27% la participación del 5,3% que apenas unas semanas antes adquirido. El empresario ha ido comprando en varios meses paquetes de acciones en los que ha invertido aproximadamente 165 millones de euros.

Así Lao es ya el segundo accionista de la empresa y cuenta con un paquete de 29,45 millones de títulos, equivalente a dicho 6,271% de su capital social, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este porcentaje de Merlin, está actualmente valorado en unos 205 millones de euros en función del actual precio de mercado de la compañía, tras los desplomes de bolsa.

Y en paralelo, consejeros y directivos de la inmobiliaria han comunicado la adquisición de 2,68 millones en títulos en 41 operaciones realizadas entre el 4 y el 24 de marzo, según datos de Bloomberg. Los más activos han sido el presidente ejecutivo de Merlin, Ismael Clemente, con 667.900 euros, y el consejero ejecutivo Miguel Ollero, con 721.400 euros.

Se trata de operaciones realizadas en los días previos a que, el pasado miércoles, la Comunidad de Madrid aprobase definitivamente la Operación Chamartín (ahora denominada Madrid Nuevo Norte), de la que Merlin es uno de los socios.

El empresario mexicano Carlos Slim también ha aprovechado el descalabro bursátil español: aumentó su participación en la inmobiliaria Metrovacesa el pasado 9 de marzo un 2,449% con una inversión de 31,4 millones hasta alcanzar una participación del 5,45%. Slim entró en la promotora a través de su sociedad Inversora de Carso, que cuenta con otras posiciones en empresas ligadas a la construcción y al ladrillo como FCC, Realia o Quabit.

Y finalmente, Arima es otra de las Socimis que ha impulsado su plan de recompras de acciones. Entre el 27 y e l2 de abril, adquirió en sucesivos paquetes 14.664 acciones. La sociedad también tiene un programa de compras por un importe máximo de 10 millones de euros. La entidad ha tenido que efectuar varias operaciones de liquidez en el primer trimestre con el objeto de aumentar la misma y favorecer la regularidad de la cotización de la acción de la compañía.

B-Exclusives

Latest news