Asemar, la compañía especializada en liquidación de activos procedentes de concursos, anuncia la subasta de las cuatro unidades productivas del grupo de alimentación canario José Sanchez Peñate, S.A (JSP) valoradas en 68 millones de euros con el asesoramiento legal de EY.
Se tratará de un proceso mixto (M&A más subasta extrajudicial) de enajenación de los activos del grupo que están ubicados en las Islas Canarias y Madrid.
El Grupo José Sánchez Peñate (JSP) es un grupo industrial fundado en 1964 en Las Palmas de Gran Canaria (España) dedicado a la fabricación, importación, exportación, envasado y distribución de productos alimentarios tanto a nivel nacional, como a nivel internacional.
El grupo, compuesto por las compañías JSP, S.A. y Celgán, S.L. tras la integración de 2018, firmó un Acuerdo Marco de Reestructuración con las entidades financieras en ese mismo año, pero la insuficiencia en las medidas de reestructuración implementadas provocó que, en julio de 2021, JSP solicitara voluntariamente el concurso de acreedores seguidos ante el Juzgado de los Mercantil Nº 2 de las Palmas.
Dueño de marcas como Millac, Celgán, JSP, Café Orix o The Cake Factory, el grupo JSP es uno de los principales actores del sector agroalimentario en las Islas Canarias. Entre los principales clientes de JSP destacan distribuidores locales y nacionales como el Grupo DinoSol, Alcampo, Mercadona, el Grupo Jesuman o Cencosu.
Los activos subastados
La suma de los activos del grupo contempla la planta de producción de lácteos ubicada en Güímar (Tenerife); la unidad de yogures y postres, con inmuebles en Los Baldíos (Tenerife) y Getafe (Madrid); la unidad productiva de panadería en El Tablero (Las Palmas de Gran Canaria) y el tostadero de café situado en Los Majuelos (Santa Cruz de Tenerife). Son las cuatro unidades productivas que el grupo industrial de alimentación JSP saca a la venta, junto a parcelas, oficinas, maquinaria y cuatro almacenes de distribución localizadas en distintos puntos de las Islas Canarias.
El centro de producción de leche y derivados lácteos localizado Güímar alberga más de 15.000 m2 repartidos en un almacén y una nave industrial de producción. Por su parte, la planta de Los Baldíos es un complejo conformado por dos naves industriales y un edificio con una superficie útil total de 6.430 m2. En el caso de la panificadora de El Tablero, se trata de una edificación de dos plantas que consta de planta de almacenaje y oficinas, con un total de 3.155 m2. Además, el tostadero de café de Los Majuelos consta de una edificación para almacén y fábrica junto a un edificio con tres plantas de oficinas, sumando 25.965 m2 en total.
Según explica Rafael Tarazaga, director de Asemar, “no se trata de un proceso de subasta de un activo convencional, al tratarse de unidades productivas de una compañía estratégica para los intereses de las islas”. Y añade que “en este caso, la entidad especializada implementará un primer proceso en el que se implementaran técnicas tradicionales de M&A que permitan la evaluación y selección de los mejores candidatos para participar en una fase final de subasta extrajudicial. De esta se logrará una adecuada ponderación de los interesados que reúnan una serie de requisitos como acreditar su solvencia financiera y tener conocimiento previo del sector para dar una nueva vida a los activos, al negocio y a las propias plantillas que integran la compañía”.
La celebración de la subasta tendrá lugar el día y a la hora señalado por Asemar y su duración mínima será de 5 horas, siendo su última fase la formalización de la operación mediante otorgamiento de la escritura pública de compraventa, previa notificación de la resolución judicial que apruebe la adjudicación.
Toda la información relativa al procedimiento de subasta de la unidad productiva estará disponible en la subasta online que tiene publicada Asemar en su plataforma y estará activa hasta finales del mes de junio.