InicioAlquiler y co...

Alquiler y compra pugnan por ser la solución al problema de la vivienda

Promotores y arrendadores debaten sobre las preferencias de acceso a la vivienda, pero comparten la necesidad de un incremento de la oferta.

WhatsApp Image 2021 11 12 at 09.41.44

La falta de oferta en el parque de vivienda, tanto en alquiler y en venta, trae de cabeza al sector inmobiliario. Promotores y propietarios centran sus esfuerzos en crear vivienda que sostenga la demanda y controle los precios.

A pesar de la situación coyuntural, debido a la crisis sanitaria, desde la parte de la promoción, David Martínez, CEO de Aedas Homes, cree que en la fortaleza del mercado residencial en compra. «La vivienda es una prioridad de las familias y se está viendo en las preventas. Con una tasa de ahorro récord, parte se ha destinado a la compra», señaló en el evento ‘Retos y nuevas tendencias del sector inmobiliario’, organizado por Tinsa, Ibercaja y Expansión.

Si del lado de la compra, la evolución es positiva, lo mismo parece en el alquiler, con los inversores apostando por crear promociones build to rent que solventen la demanda de aquellos que buscan alquiler. «El sector del alquiler tiene unas perspectivas muy buenas y el alquiler asequible es el más necesario», asegura Andrés Horcajada, CEO de Tectum.

A este respecto, el consejero delegado de la compañía exige mayores regulaciones en el segmento del arrendamiento asequible: «La Administración subasta el suelo, pero el privado se tiene que enfrentar a precios limitados. Hay que hacer un cambio de legislación urbanística y fiscal».

Pedro Soria, CCO de Tinsa, resume el buen estado del Real Estate español: «No hay riesgo de burbuja, seguimos con mucho dinamismo. El desequilibrio oferta y demanda se está notando y hay tensión en los precios, que están siendo moderados y serán sostenidos».

Ley de Vivienda

Los participantes alertaron sobre la falta de oferta y criticaron que la nueva Ley de Vivienda no sirva para resolver el problema. «El problema es que falta oferta y materia prima, es decir, suelo. Estamos cambiando las reglas a los que inversores que hicieron sus negocios; nos vamos a enfrentar a unos planes de rentabilidad», describe Antonio Fernández Garcia-Fraile, director de desarrollo de negocio de Intrum y Solvia.

Andrés Horcajada acentúa sus quejas: «Echo de menos mayor mención a la vivienda protegida. Hay una necesidad de sacar vivienda protegida en alquiler».

José Carlos Vallejo Sobrino, jefe de estrategia inmobiliaria operaciones y sociedades participadas inmobiliarias de Ibercaja, asegura que «la regulación del precio puede ser contraproducente», aunque reconoce que cree que este es solo el primer paso para llegar al fondo de la cuestión.

Por su parte, Pedro Soria habló duramente sobre la posibilidad de un repunte de la economía sumergida. «Las zonas donde se pone en marcha medidas similares ha habido una retracción en la oferta. En Barcelona ha bajado el alquiler, pero en Madrid también», concluye.

B-Exclusivas

Últimas Noticias