
Aliseda, el servicer inmobiliario de Blackstone y Santander, ha lanzado una campaña en la que se compromete a reembolsar el 10% del valor de las vivienda que venda si, durante los tres meses posteriores a la operación, su precio cae por encima de dicho porcentaje.
Para ello, utilizarán el índice de precios del Ministerio de Fomento en la provincia donde se encuentre el activo residencial adquirido.
El gestor de activos prevé, con esta iniciativa anticrisis, evitar una parálisis de operaciones por la expectativa de futuros ajustes de precio. Así, Aliseda pone 5.700 viviendas en el mercado. El grueso de estos inmuebles se encuentra en Andalucía (2.382) y la Costa del Sol (453); aunque también hay una importante bolsa en la zona centro (1.123) y Levante (949).
“Esta oferta está en línea con nuestra estrategia centrada en el cliente: queremos
apoyarles en la decisión vital que supone adquirir una casa”, ha explicado Eduard Mendiluce, CEO de Aliseda Inmobiliaria y Anticipa Real Estate.
Anticipa saca 2.700 viviendas con el mismo descuento
La otra filial inmobiliaria de Blackstone, Anticipa Real Estate, también ha decido aplicar esta misma campaña sobre una cartera de 2.700 viviendas.
La compañía comercializa esta bolsa a través de Hola Pisos, su plataforma de venta de inmuebles. Estos activos están repartidos también por toda España, aunque la mayoría se ubica en Cataluña, Levante y la Comunidad de Madrid.
No obstante, estas no son las únicas campañas que han lanzado las inmobiliarias controladas por Blackstone. En julio, Aliseda puso a la venta 1.700 locales comerciales y oficinas a precios rebajados para impulsar la reactivación económica tras la pandemia.
Además, el servicer se comprometió a abonar parte del importe de la reforma del activo, ya sea para un negocio, para reconvertirlo en una vivienda o para darle un uso logístico.
El valor de los activos en comercialización supera los 135 millones de euros. El grueso de la promoción está compuesto por locales comerciales, que ascienden hasta 1.235 activos, mientras que los 465 restantes son inmuebles de oficinas.
Brainsre.com Plataforma de Big Data inmobiliario
Según datos recogidos por la plataforma de big data Brains RE, en la semana previa al inicio del estado de alarma, el precio medio de la vivienda publicada en España, se situaba en 1.760 €/m2. Durante el confinamiento, el precio más bajo fue de 1.731€/m2 que se dio en la última semana de abril. No obstante, los precios se han ido recuperando a lo largo de las semanas, hasta alcanzar los 1.769 €/m2 de media en la última semana de agosto superando incluso el precio pre Covid, y produciéndose un incremento de un 0,5%
Esta abrupta crisis ha llegado a provocar caídas en los precios de venta de hasta un 71,5% en algunas zonas de España. Esto ha pasado en los municipios de Granátula de Calatrava (Ciudad Real), con descensos del 67,3% en Fines (Almería) o de un 62,4% en Cotes (Valencia), según ha detectado Brains RE. En cambio, de los 15 municipios españoles con mayor población, la mayoría presentan subidas de precios.