

La promotora de viviendas Aedas, controlada por el fondo norteamericano Castlelake, cerró el ejercicio 2019 con un importante crecimiento en sus principales indicadores empresariales. La compañía, que cuenta apenas con tres años de trayectoria, logró unos ingresos de 311,5 millones de euros el pasado año, frente a los 80 del ejercicio previo.
Este importante incremento en la cifra de negocio viene motivado por la entrega de viviendas, que supuso una facturación de 295,6 millones en 2019, frente a los 65,6 millones del año anterior, gracias a la entrega de 833 viviendas, frente a las 1.055 unidades previstas inicialmente. El resto de ingresos procede de las ventas de suelos no estratégicos.
El margen bruto crece tres puntos porcentuales con respecto a 2018 y se sitúa en un 32,7%, mientras que el resultado bruto de explotación (ebitda) se aleja de las pérdidas y alcanza los 55,7 millones. En total, el beneficio neto de la compañía pasa de los 2,5 millones de 2018 a los 31,6 millones.
Retribución al accionista
Aedas, fundada en 2017 con los suelos que Castlelake había ido comprando en España, ha anunciado que propondrá a sus accionistas el primer reparto de dividendos ordinarios. Serán de un euro, a cuenta del ejercicio 2020, y a pagar en dos pagos, efectuándose el primer desembolso el próximo 1 de noviembre.
«En los próximos años, Aedas Homes espera generar una caja libre de en torno a 1.000 millones de euros, que le permitirá asegurar su actividad futura, con inversión en nuevo suelo y con la implementación de una atractiva política de remuneración a sus accionistas», han explicado desde la compañía liderada por David Martínez que, además, ha anunciado el cambio en su año fiscal que, a partir de ahora, finalizará el 31 de marzo en vez del 31 de diciembre.
Según ha explicado hoy la compañía, su objetivo es poder repartir unos 1.000 millones de euros entre 2020 y 2023.
Aedas, que debutó en Bolsa en octubre de 2017 con un valor de 1.518 millones de euros, cerró ayer con una capitalización de 909 millones. Ayer, sus acciones cayeron un 3,46% hasta los 18,96 euros. Hoy, tras conocerse los resultados, sus títulos remontaban al inicio de la sesión un 3,8% hasta los 19,68 euros, situando su valor bursátil en unos 944 millones.