InicioSueloAcciona se ha...

Acciona se hace con una gran bolsa de suelo de Reyal Urbis en Arpo

La compañía se ha impuesto con su oferta de 10,7 millones, en la puja de la liquidación de activos de la extinta cotizada.

sede central acciona

La constructora Acciona se ha adjudicado una gran bolsa de suelo, con una edificabilidad de algo más de 21.000 m2, y procedente de los activos que quedan de la liquidación de la extinta cotizada Reyal Urbis. El terreno se ubica en Arpo (Área de Reparto de Pozuelo Oeste), el último gran ordenamiento, junto a Montegancedo, que queda por desarrollar en la localidad madrileña de Pozuelo.

Se trata de un lote compuesto por 12 parcelas valoradas en 10,7 millones de euros, una superficie de unos 74.500 metros cuadrados y una edificabilidad de unos 21.800 metros, para construir unas 200 viviendas, según informa El Confidencial.

Vivienda libre y protegida

Las mismas fuentes, que cifran entre 900 y 1.000 euros el dinero pagado por el metro cuadrado, aseguran que la compañía se ha hecho con suelo para construir 74 viviendas libres, 123 protegidas, una parcela de terciario de uso comercial y otras tres parcelas para viviendas unifamiliares.

En paralelo, la constructora y concesionaria vendió a finales de 2020 una cartera con 8 activos por 484 millones. El paquete, adquirido por Meridiam y Bestinver, incluía en total dos autovías, cuatro hospitales, un canal de agua y una universidad.

La división inmobiliaria de Acciona sigue adelante con las seis promociones que está desarrollando en Andalucía y en las que tiene previsto invertir 220 millones de euros. Además, ha adquirido 85.000 metros cuadrados de suelo en El Puerto de Santa María.

Arpo

Con la compra, Acciona Inmobiliaria entra en este ámbito, donde también figuran como propietarios de suelo Metrovacesa, Vía Célere, Solvia, -ahora Culmia-, Pryconsa e iKasa. La zona a desarrollar tiene un área de más de 6 millones de m2 y capacidad para 5.000 viviendas.

El mayor proyecto urbanístico del municipio llevaba paralizado más de una década hasta que arrancó su tramitación a principios de 2020. Uno de los principales escollos, la construcción de un colector de aguas pluviales, parece haberse resuelto ya.

La paralización urbanística en Pozuelo durante la última década, debido a la falta de suelo disponible y los retrasos en la concesión de licencias de construcción, ha obligado a la demanda de vivienda de obra nueva a trasladarse a municipios limítrofes como Boadilla del Monte y Aravaca.

Liquidación

La subasta extrajudicial de los activos de la inmobiliaria Reyal Urbis, la segunda mayor quiebra de España de 2013 con un pasivo superior a 4.660 millones, puso en el mercado hasta el pasado 19 de enero también los seis hoteles de la cadena Rafaelhoteles, gestionados y en plena actividad, aunque con el parón lógico del sector, derivado del Covid 19.

En total incluía 1.000 activos: oficinas, residencias de mayores (una gestionada por Ballesol), pero sobre todo un portfolio considerable de suelos finalistas ubicados en Málaga, Madrid, Valencia, Tenerife, Puerto de Santa María (Jerez).

B-Exclusives

Latest news

V 300 x 600 px vandor 1